Asturias lidera en pensiones, con un promedio de 1.776 euros al mes, superando en 270 euros la media de España.
El informe publicado el 29 de julio indica que Cantabria se posiciona como la quinta comunidad autónoma española con la pensión media de jubilación más alta, alcanzando los 1.594,36 euros. Esta cifra supera en 87,9 euros la media nacional, que se sitúa en 1.506,46 euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Durante este mes, solo el País Vasco, Asturias, Madrid y Navarra tienen pensiones promedio de jubilación más elevadas que Cantabria, destacándose el País Vasco con 1.834,63 euros, seguido por Asturias con 1.776,16 euros, Madrid con 1.729,02 euros y Navarra con 1.687,27 euros.
Asimismo, la pensión media del sistema, que incluye todas las modalidades de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), también muestra un incremento, alcanzando en Cantabria los 1.382,03 euros, lo que representa un aumento del 4,12% en comparación al año anterior. Esta cifra la coloca en el sexto lugar a nivel nacional.
En total, el sistema de pensiones en Cantabria cuenta con 148.361 pensiones vigentes, lo que equivale al 1,43% del total nacional. Además, se ha notado un crecimiento del 1,38% en el número de pensiones respecto al año pasado, de las cuales 93.650 son de jubilación.
En términos de distintos tipos de pensiones, las de incapacidad permanente tienen una media de 1.263,33 euros y benefician a 13.876 personas en la comunidad. A continuación, las pensiones de viudedad promedian 986,30 euros, con 34.813 perceptores, seguido por las pensiones a favor de familiares que se sitúan en 863,37 euros para 1.390 beneficiarios, y las de orfandad que tienen un promedio de 574,34 euros para 4.632 pensiones.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en julio la cifra sin precedentes de 13.588,8 millones de euros para el pago mensual de pensiones contributivas, lo que representa un incremento del 6,21% en comparación con julio de 2024. De esta suma, aproximadamente el 73% corresponde a pensiones de jubilación, totalizando 9.931.363 millones de euros, con un incremento del 6,18% respecto al mismo mes del año pasado.
Los gastos en pensiones de viudedad sumaron 2.196,6 millones de euros, aumentando un 4,16%, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente alcanzaron los 1.245,7 millones de euros, con un crecimiento notable del 10,64%. Las pensiones de orfandad y las de a favor de familiares sumaron 178,7 millones (un aumento del 4,08%) y 36,4 millones (un incremento del 6,42%), respectivamente.
En julio, la Seguridad Social abonó un total de 10.357.872 pensiones, evidenciando un crecimiento del 1,66%, beneficiando a cerca de 9,4 millones de personas, lo que marca un aumento del 1,62% en comparación con julio de 2024.
Por último, la pensión media del sistema de Seguridad Social se sitúa en 1.311,9 euros mensuales este julio, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. La pensión promedio de jubilación, que beneficia a alrededor de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se fija en 1.506,5 euros mensuales, destacando que el 59,3% de los beneficiarios de esta prestación son hombres.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.