Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Brote de tuberculosis bovina en Tineo: 14 granjas y 38 reses impactadas"

OVIEDO, 25 de febrero.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, presentó recientemente un informe sobre la campaña de saneamiento en el municipio de Tineo. Durante su intervención, destacó que hasta la fecha se han saneado un total de 234 explotaciones y 8.697 animales. Sin embargo, la situación no es completamente positiva, ya que se han identificado catorce explotaciones con animales que han dado resultado positivo en las pruebas y dos que presentan resultados dudosos, lo que se traduce en un total de 38 animales considerados reaccionantes.

Además, el consejero informó que de estos animales, ya se ha procedido al sacrificio de 24, mientras que cuatro han sido detectados con lesiones en el matadero. También mencionó que existen muestras que aún están pendientes de análisis, cuya falta de resultados genera inquietud entre los afectados.

El encuentro con representantes de la Unión de Campesinos de Asturias (UCA) tuvo como objetivo debatir la situación actual del sector, centrándose en el bienestar animal, especialmente tras el brote de tuberculosis que ha impactado el área. Durante estas conversaciones, se abordaron diversas preocupaciones y propuestas para manejar la situación sanitaria en el concejo.

En un contexto más amplio, Líndez señaló que se ha estado evaluando la fauna silvestre y las políticas implementadas por el Gobierno del Principado, destacando la propuesta de extender la temporada de caza hasta marzo. Esta medida, según el consejero, podría ser beneficiosa para controlar poblaciones de especies cinegéticas y, de este modo, facilitar la recogida de muestras necesarias para los análisis pertinentes.

A pesar de estas iniciativas, el consejero reconoció que existe una disminución en la cooperación de las asociaciones de cazadores, lo cual preocupa a la UCA. Ante esta situación, el Gobierno tiene la intención de implementar medidas alternativas si no se observa la colaboración necesaria entre el final de la temporada de caza actual y el inicio de la próxima. Estas acciones se llevarían a cabo por agentes de medio natural para controlar la población en áreas sin gestión cinegética establecida.

Marcelino Marcos Líndez dejó claro que la administración cuenta con los mecanismos necesarios para intervenir cuando se requiera, asegurando que las medidas se adopten para mantener el control de la población de fauna silvestre donde sea necesario. La intención es combinar el control poblacional con la continua recogida de muestras, a fin de obtener resultados que permitan evaluar la incidencia de la tuberculosis en el ganado.