Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Capsa desiste de 2,5 millones en subvenciones para planta de biomasa por inseguridad jurídica.

Capsa desiste de 2,5 millones en subvenciones para planta de biomasa por inseguridad jurídica.

OVIEDO, 18 de diciembre.

La empresa Capsa Food, parte del influyente Grupo Central Lechera Asturiana, ha tomado la significativa decisión de rechazar una subvención de 2,5 millones de euros que provenía del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización. Esta ayuda estaba destinada a la construcción de una planta de biomasa en las instalaciones situadas en Granda, dentro del concejo de Siero.

José Armando Tellado, director general de Capsa Food y del Grupo Central Lechera Asturiana, confirmó esta información y explicó los motivos detrás de esta renuncia. Según comentó, la empresa se enfrenta a una "falta de seguridad jurídica" respecto al futuro tratamiento que se dará a los derechos de emisión, lo cual les ha llevado a reconsiderar su participación en el proyecto.

No obstante, Tellado enfatizó que esta renuncia no implica que Capsa Food se aleje completamente de sus objetivos en materia de descarbonización. Para el próximo año, la compañía planea realizar inversiones en esta área que ascenderán a aproximadamente 30 millones de euros, cifra que podría incrementarse si se consideran otros proyectos dentro del grupo empresarial.

La situación se complica aún más si recordamos que fue a principios de octubre cuando el ministro de Industria, Jordi Hereu, anunciaba desde Barcelona una serie de ayudas vinculadas al Perte de Descarbonización. Dentro de ese paquete, una subvención de 2,52 millones estaba destinada a la colaboración entre Corporación Alimentaria Peñasanta y Ence Energía Extremadura, también para sus instalaciones en Siero, Asturias.

Tellado aclaró que la ayuda que se ha decidido rechazar es la misma que se mencionaba en ese anuncio ministerial. Aunque la empresa no cierra la puerta a la posible construcción de la planta de biomasa en el futuro, considera que, dada la situación actual y la incertidumbre sobre el tratamiento legislativo de la biomasa y los derechos de emisión, lo más prudente es posponer tal iniciativa.