OVIEDO, 5 de septiembre.
En el marco del Pleno institucional del Día de Asturias, Dolores Carcedo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Junta General del Principado, ha expuesto su alegato en favor de lo que ha denominado la "política de la esperanza". Esta postura se presenta como un antídoto a lo que la parlamentaria califica de "discursos de xenofobia interesada y deshumanización", subrayando la importancia de forjar una Asturias que respete los valores de inclusión, solidaridad y hospitalidad.
Carcedo comenzó su intervención rindiendo homenaje al reciente fallecimiento de Xuan Bello, resaltando la urgencia de construir la armonía social en un contexto marcado por la polarización. La política, según la socialista, debe ser una herramienta para promover la convivencia y fortalecer alianzas entre diferentes sectores de la sociedad.
A lo largo de su discurso, la portavoz del PSOE también expresó una firme condena hacia lo que considera un "genocidio del Estado de Israel contra el pueblo palestino", señalando que el Día de Asturias debería ser un símbolo de concordia y una oportunidad para reivindicar una política verdaderamente útil y constructiva.
En su análisis del contexto político reciente, Carcedo enfatizó que el pasado período legislativo fue "pródigo en acuerdos", destacando la aprobación de diversas leyes significativas, entre ellas la relacionada con la red autonómica de escuelas infantiles y el modelo de financiación autonómica. Resaltó que estos avances permiten a Asturias "reclamar y defender sus derechos" ante cualquier instancia.
La cuestión lingüística fue otro punto importante en su intervención; Carcedo lamentó la falta de consenso para la oficialidad del asturiano y el eonaviego, pero se mostró optimista, argumentando que el esfuerzo por alcanzar este objetivo "irrenunciable" debe continuar. Citando al jurista Jules Lobel, afirmó que esta situación es más un "éxito sin victoria" que un fracaso.
Asimismo, mencionó la reciente designación de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un testimonio del legado cultural de Asturias, que ha sabido adaptarse a los cambios sin perder lo esencial.
Carcedo destacó que Asturias ha sido, y debe seguir siendo, una tierra de acogida, donde la diversidad ha enriquecido su identidad. Aseguró que los valores de solidaridad y transformación social son fundamentales para hacer frente a discursos excluyentes que amenazan la cohesión social.
Proponiendo una agenda para el nuevo curso legislativo, la parlamentaria socialista afirmó que el Grupo Socialista se centrará en impulsar leyes de simplificación administrativa, reformas fiscales justas y políticas enfocadas en educación y feminismo. Subrayó también la importancia de "proteger la red social" que sostiene a la mayoría de la población, rechazando las estrategias basadas en recortes que perjudican los servicios públicos.
Finalmente, Carcedo hizo un llamado a la reflexión sobre los peligros que presenta el crecimiento de discursos anti-política y anti-democráticos, instando a la ciudadanía a combatir la resignación mediante propuestas concretas y transformadoras. Concluyó su intervención invitando a la colaboración y al compromiso colectivo para edificar un futuro donde la armonía sea el pilar fundamental.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.