Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

CCOO advierte sobre la concentración de servicios en Renfe ante la competencia de empresas privadas.

CCOO advierte sobre la concentración de servicios en Renfe ante la competencia de empresas privadas.

OVIEDO, 20 de mayo. La situación en el sector ferroviario asturiano ha generado recientemente una gran preocupación entre los trabajadores. Ignacio Guzmán, el líder del sindicato CCOO en Asturias, ha expresado serias reservas sobre la tendencia de Renfe a centralizar sus operaciones, lo que, asegura, responde a la incertidumbre creada por la posible entrada de compañías privadas en la línea de alta velocidad Oviedo-Madrid.

Durante una declaración a la prensa ante la emblemática estación del Norte en Oviedo, Guzmán advirtió que esta falta de claridad ha llevado a Renfe a tomar decisiones perjudiciales. Una de las más notorias ha sido el traslado de carga de trabajo de la residencia de maquinistas de Asturias a otras regiones más centrales, lo que, según el sindicalista, es un error que podría tener consecuencias graves para el empleo local.

Guzmán hizo un llamado al Gobierno del Principado, instando a que intervenga para detener lo que considera una amenaza a los puestos de trabajo dignos en la región. Recordó que Asturias ha vivido el cierre de sectores clave, como las industrias mineras y térmicas, y enfatizó que no se puede permitir más destrucción de empleo en el sector público.

Respecto a la potencial irrupción de operadores privados en la red de larga distancia, Guzmán se mostró escéptico, tildando estos rumores de "cantos de sirena." Subrayó que actualmente no existen impedimentos técnicos o políticos para que las empresas privadas ofrezcan servicios entre Asturias y Madrid. La única limitación, según él, es la falta de vehículos que cumplan con las especificaciones necesarias para operar en esta línea, algo que atribuye a la falta de inversión por parte de dichas compañías.

Finalmente, Guzmán cuestionó la suposición de que la competencia privada llevaría a una disminución de precios. Mencionó el caso del operador Avlo, que ofrece billetes a partir de 20 euros, y comparó esto con las tarifas de empresas de bajo costo en otras rutas, como la Madrid-Sevilla, donde los precios pueden llegar a ser de hasta 55 euros. Así, dejó claro que el impacto de la llegada de operadores privados podría no ser el que algunos sectores esperan.