
OVIEDO, 26 de julio. La compañía Cogersa SAU, encargada de la gestión de residuos en Asturias, ha abierto la convocatoria para el diseño técnico de una nueva planta destinada al triaje de residuos municipales especiales que se generan en los puntos limpios. Este proyecto se inscribe dentro del marco de la Estrategia de Economía Circular del Principado y requerirá una inversión cercana a 5,1 millones de euros, la cual incluye la urbanización de la zona.
Esta nueva instalación está diseñada para optimizar el tratamiento de residuos potencialmente peligrosos y de aparatos eléctricos y electrónicos, tanto grandes como pequeños, que se recojan en la red regional de puntos limpios y también en los futuros minipuntos urbanos. Se espera que la planta incremente la eficiencia, la seguridad y la trazabilidad en el manejo de estos desechos.
La licitación para la redacción del proyecto cuenta con un presupuesto de 193.600 euros, incluyendo el IVA, y tiene un tiempo estimado de finalización de cuatro meses. Los detalles de esta licitación están disponibles en el perfil del contratante de Cogersa.
La ubicación de la nueva planta se situará al sureste del vertedero de residuos no peligrosos, en La Zoreda, y ocupará un área de aproximadamente 8.000 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 1.800 estarán construidos. El acceso será facilitado desde las instalaciones de clasificación de envases del complejo ambiental de Serín.
Dentro de la planta, se realizará una fase de revisión y clasificación inicial que permitirá dirigir los desechos hacia los tratamientos más idóneos. Entre los materiales a gestionar se incluyen desde aparatos eléctricos y electrónicos hasta baterías, aceites y residuos biodegradables y no biodegradables, entre otros.
Cogersa afirma que uno de los principales objetivos de esta nueva instalación es potenciar la reutilización de materiales, identificando aquellos residuos que puedan ser enviados al futuro Centro de Preparación para la Reutilización de Asturias, en Granda, o a entidades benéficas y redes de economía social. Los residuos que no puedan ser reutilizados serán derivados a procesos de reciclaje a través de gestores autorizados, mientras que los restantes se someterán a valorización energética o se gestionarán en vertederos conforme a la normativa vigente.
En el año 2024, la red de puntos limpios de Asturias gestionó más de 35.600 toneladas de residuos, lo que resalta la urgencia de contar con infraestructura especializada que mejore el tratamiento y la valorización de estos materiales, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y economía circular.
Este proyecto se corresponde con los Lineamientos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y podría recibir financiación mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU).
La vicepresidenta de Cogersa y directora general de Medio Ambiente del Principado, Susana Madera, destacó que “con esta infraestructura, Asturias avanza en su compromiso hacia la economía circular y la gestión sostenible de residuos”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.