Colunga descarta preocupaciones sobre inversión de ArcelorMittal en Gijón.

Colunga descarta preocupaciones sobre inversión de ArcelorMittal en Gijón.

OVIEDO, 6 Sep.

El Comisionado del Perte de Descarbonización Industrial del Gobierno de España, Luis Ángel Colunga, ha negado que existan preocupaciones en cuanto a la inversión de ArcelorMittal en Gijón, para la cual el Gobierno ha otorgado 450 millones de euros. Sin embargo, ha señalado que se están llevando a cabo negociaciones sobre los plazos para la ejecución de las acciones exigidas en este apoyo financiero.

La acería está evaluando si acepta definitivamente la ayuda del Gobierno por esta cantidad para llevar a cabo el plan de sustitución de los combustibles fósiles por hidrógeno verde y la puesta en marcha de la sustitución del horno alto por una planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI). El principal obstáculo es el precio del hidrógeno, por lo que la compañía ha solicitado apoyo público.

Antes de participar en la mesa redonda "Por una transición justa" organizada por UGT Asturias, dentro del marco de su escuela de verano, Colunga ha explicado que es responsabilidad de la compañía negociar con sus proveedores el precio de este recurso. Ha aclarado que el Gobierno no puede intervenir en las discusiones sobre el suministro de hidrógeno a una empresa privada.

No obstante, Colunga ha recordado que el viernes pasado la Comisión Europea publicó las condiciones de la subasta piloto dedicada a la producción europea de hidrógeno verde, que propone otorgar hasta 800 millones de euros a los productores de este vector energético dentro del Espacio Económico Europeo (EEE).

En cuanto a los plazos para la ejecución de la ayuda, Colunga ha explicado que aún están en negociaciones con ArcelorMittal "porque hay un marco temporal que se debe cumplir".

Respecto a las demás ayudas contempladas en el Perte de Descarbonización, Colunga ha asegurado que "no hay ninguna preocupación" y que "las cosas están funcionando". También ha negado retrasos en la concesión de las ayudas, así como un posible exceso de burocracia relacionado con las mismas.

Según Colunga, lo que ocurre es que una ayuda pública a una empresa privada, como los 450 millones para ArcelorMittal, requiere de muchos controles. Ha enfatizado la necesidad de supervisar el uso de los millones de euros destinados a la industria española.

Colunga ha afirmado que los 3.100 millones de euros que el Perte de Descarbonización Industrial planea movilizar bajo la gestión del Gobierno permitirán que la mayoría de los proyectos presentados se beneficien. Una vez se abran las convocatorias, se determinará si se necesitan más fondos o no.

Tags

Categoría

Asturias