
En un preocupante incidente de tráfico ocurrido en Asturias, una mujer de 38 años, originaria de Mollet del Vallès (Barcelona), se encuentra bajo la investigación de la Guardia Civil tras dar positivo en una prueba de alcoholemia. Las autoridades la acusan de haber cometido un delito contra la seguridad vial al exceder una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 g/l, además de tres cargos por lesiones por imprudencia.
El accidente tuvo lugar el 22 de julio alrededor de las 18:15 horas en un área de la carretera AS-115, reconocida por sus curvas peligrosas y su límite de velocidad de 60 km/h, cerca del pueblo de Vibañu. Este desafortunado suceso generó una colisión frontal entre dos vehículos, provocando lesiones a ocho personas, de las cuales seis pertenecen a la misma familia, incluidos dos menores.
Las consecuencias del choque fueron graves: una de las víctimas requirió ser trasladada en helicóptero al Hospital Central de Asturias (HUCA) debido a la gravedad de sus heridas, mientras que los demás afectados fueron llevados al Hospital de Oriente de Asturias (HOA) para recibir atención por diversas lesiones.
El proceso de investigación se ha extendido durante más de dos meses, motivado por la complejidad del accidente y la necesidad de realizar estudios técnicos exhaustivos. Las diligencias incluían una inspección en el lugar de los hechos y un análisis minucioso de la dinámica del accidente, entre otros procedimientos necesarios para esclarecer la situación.
A lo largo de esta investigación, también participó la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Zona de Cataluña. Su intervención se debió a que la conductora implicada reside en Barcelona, lo que complicó la tramitación del caso con las autoridades locales.
La mujer en cuestión mostró signos evidentes de haber consumido alcohol, corroborado por un análisis de sangre que reveló que su tasa de alcohol superaba más de tres veces el límite legal. Este hallazgo ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de control y prevención de conductores en estado de ebriedad.
Por su parte, el Equipo Periférico de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (EPRAT) del Sector de Asturias está llevando a cabo un análisis detallado sobre la velocidad y el comportamiento de los vehículos tras la colisión. Esto permitirá una reconstrucción precisa del siniestro y contribuirá a la comprensión de los factores que llevaron a esta tragedia en la carretera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.