Douglas Massey advierte en Oviedo sobre el objetivo del movimiento 'MAGA' de reinstaurar la segregación racial en Estados Unidos.
En un reciente evento en Oviedo, el sociólogo estadounidense Douglas Massey, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, planteó inquietudes sobre el actual clima sociopolítico en Estados Unidos, enfatizando el impacto del movimiento 'Make America Great Again' (MAGA). Massey sostuvo que este movimiento busca un retorno a una época en la que la sociedad estadounidense estaba marcada por la segregación racial y la exclusión de las minorías.
Durante su intervención, Massey dialogó con el profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo, Hans P. van den Broek, donde abordaron las dinámicas migratorias y los desafíos que enfrentan tanto las sociedades europeas como las americanas. Una parte fundamental de su análisis se centró en la política migratoria de Estados Unidos, que, según él, vulnera no solo las leyes exigidas por la Constitución, sino también los derechos de numerosos migrantes.
El sociólogo criticó las medidas adoptadas en su país, argumentando que estas tienen efectos negativos no solo sobre los inmigrantes indocumentados, sino también sobre aquellos con estatus legal y ciudadanos estadounidenses. Massey describió la situación como una persecución racista que busca discriminar a personas de piel oscura en las ciudades estadounidenses, lo cual considera un ataque intolerable.
Con una crítica al expresidente Donald Trump, Massey caracterizó al líder y su movimiento 'MAGA' como una amenaza significativa para la cohesión social y el progreso económico en Estados Unidos. Alertó que hay un movimiento cínico que promueve el lema 'Make America White Again', sugiriendo un retroceso a una época en la que las minorías, incluyendo los afroamericanos y la población latina, eran considerablemente marginadas.
Massey subrayó que la percepción errónea de muchos en la base de Trump, que asocia a los inmigrantes con criminalidad, es engañosa. Afirmó que, en realidad, esos migrantes suelen ser familias que buscan mejorar su calidad de vida y contribuir a la sociedad. Propuso que Estados Unidos debería adoptar una visión más positiva hacia la inmigración, viéndola como una oportunidad en lugar de una amenaza.
Refiriéndose a la historia de la inmigración, Massey recordó la conexión de todos los ciudadanos estadounidenses, indicando que todos somos descendientes de inmigrantes. Destacó que los únicos pueblos verdaderamente nativos son aquellos que habitan en el sureste de África. Abogó por un enfoque más inclusivo en políticas migratorias que reconozcan esta realidad histórica.
Un dato importante que reveló Massey es que, según encuestas recientes, el 60% de la población estadounidense apoya una reforma migratoria en lugar de medidas de deportación. Este respaldo popular ha contribuido a la caída de la aprobación de Trump en relación con sus políticas migratorias.
Por otro lado, Massey también se hizo eco de la política migratoria de España, considerándola más justa que la de Estados Unidos. Afirmó que España está "pagando su deuda histórica" con América Latina al recibir a refugiados y personas que buscan asilo, un acto que ve como parte de la justicia histórica por la colonización.
Recordó que América Latina, en décadas pasadas, fue el destino de corrientes migratorias de españoles en busca de mejores oportunidades, especialmente hacia países como Venezuela. Actualmente, muchos de esos emigrantes y sus descendientes regresan a España, lo que también refleja un fenómeno migratorio inverso.
Massey concluyó destacando que España está manejando esta situación de manera ejemplar, ya que en lugar de rechazar a los inmigrantes, los está legalizando y aceptando, lo que beneficia tanto a los migrantes como a la nación anfitriona. Propuso que Estados Unidos debería aprender de este enfoque, que considera superior al de las políticas restrictivas, promoviendo una integración que potencie el desarrollo social y económico en la nación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.