Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Ecologistas advierten sobre el proyecto de un parque de baterías en terreno rústico en Ribadesella.

Ecologistas advierten sobre el proyecto de un parque de baterías en terreno rústico en Ribadesella.

OVIEDO, 17 de enero.

La Coordinadora Ecologista ha señalado que el Boletín Oficial de Asturias anunciará este viernes la tramitación de un nuevo parque de baterías que se ubicará en un área rural situada entre los pueblos de Collera y Meluerda, dentro del concejo de Ribadesella. Este parque se localizará en una parcela rústica, colindante con la laguna del Querabu.

Desde la Coordinadora Ecologista ya han manifestado su intención de presentar alegaciones contra la ubicación de este parque, que constará de cuatro contenedores. Argumentan que su emplazamiento en una zona rural, rodeada de viviendas, representa un impacto negativo para la calidad de vida de los vecinos, a quienes también invitan a participar en esta protesta.

Asimismo, resaltan que la laguna del Querabu, ubicada en las proximidades, es un humedal temporal que alberga más de 50 especies de aves acuáticas. Entre las aves significativas que han sido avistadas en la zona se encuentran la cigüeña negra, el cisne cantor, la serreta chica y el porrón pardo, además de otras especies que han intentado reproducirse en la zona, como el ánade real, el zampullín chico, la ficha y el gallineto.

El colectivo ecologista sostiene que el Principado de Asturias tiene registro de 170 proyectos de parques de baterías presentados, de los cuales solo tienen conocimiento de 68, ya que no reciben información sobre el estado de los demás. A pesar de que se está regulando la instalación de estos parques en áreas industriales y alejadas de las zonas residenciales, actualmente se siguen tramitando proyectos en entornos rurales, a escasa distancia de las viviendas, incumpliendo las distancias de seguridad de 1.000 metros a viviendas y 500 metros a explotaciones ganaderas que habían sido anunciadas.

“Nuestro principal argumento es la escasa distancia entre los contenedores de baterías y las viviendas, lo que podría ocasionar una alta contaminación electromagnética para los vecinos y la fauna local. Los datos disponibles hasta ahora indican que la exposición prolongada a campos electromagnéticos puede incrementar el riesgo de desarrollar leucemia en adultos, así como cáncer de mama o cerebral, afectando tanto a hombres como a mujeres”, afirman desde la Coordinadora.

Los proyectos de parques de baterías propuestos en Asturias varían en tamaño, desde instalaciones con un único contenedor de almacenamiento hasta complejos que pueden incluir hasta 100 contenedores. Actualmente, se tienen antecedentes de proyectos en varios concejos asturianos, incluyendo Salas, Salime, Siero (cuatro parques), Llanera (tres), Mieres (cuatro), Cangas de Onís, Oviedo (once), Avilés (tres), Corvera (tres), Lena (tres), Colunga, Villaviciosa (cuatro), Soto Ribera, Regueras, Gijón (siete), Candamo (tres), Gozón (seis), Piloña (tres), Grao, Carreño (tres), Cangas del Narcea, Langreo, Ribadedeva y Ribadesella.

La mayoría de estos parques se están proyectando sobre terrenos agrícolas, lo que altera la coherencia visual del entorno. A pesar de las preocupaciones expresadas por la comunidad, el Principado no ha implementado ninguna medida para regular lo que muchos consideran una invasión desmedida del territorio agrícola por estas instalaciones.