Ecologistas en Acción acusa a Oviedo de violar la normativa de emisiones al favorecer estacionamientos privados.

OVIEDO, 3 de julio.
El grupo Ecologistas en Acción de Asturias ha tomado la decisión de presentar una queja formal ante el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigiéndose al Ayuntamiento de Oviedo por presuntas irregularidades en la administración de las zonas de bajas emisiones de la ciudad. Según esta organización, dichas anomalías contravienen las disposiciones establecidas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
En una rueda de prensa en Oviedo, el portavoz de Ecologistas en Acción, Nacho Fernández, destacó que el problema principal radica en "la instalación de dos amplios aparcamientos en el corazón de la zona de bajas emisiones", uno localizado en la Escandalera y otro en el Campillín. Este hecho, según Fernández, fomenta el uso de vehículos privados y contribuye a un aumento de la contaminación tanto ambiental como acústica.
Además, la organización ecologista ha señalado que estos aparcamientos serán "de pago y gestionados por entidades privadas", lo que a su juicio implica un "proceso de gentrificación", desplazando así a los residentes del centro de Oviedo y beneficiando solo a "intereses privados".
Fernández también informó que el aparcamiento en la Escandalera ya se encuentra en fase de licitación pública y se prevé un incremento en la capacidad de este, pasando de 400 a 700 plazas.
Entre otras irregularidades mencionadas, el portavoz hizo hincapié en la "prohibición de uso de bicicletas" dentro de la zona de bajas emisiones y la "falta de impulso al transporte público", elementos que también han sido comunicados al gobierno del Principado de Asturias.
El representante de Ecologistas en Acción no escatimó en críticas hacia el proyecto, tildándolo de "involución" que rememora un modelo urbano de las décadas de 1950 y 1960, en contraposición a un "modelo más sostenible y racional" que se implementa en diversas ciudades europeas.
Para abordar estos problemas, Fernández propuso como solución la "peatonalización" completa de toda la zona de bajas emisiones, como la Calle Uría, resaltando que "las peatonalizaciones en áreas con alta afluencia peatonal son una práctica común a nivel global y son esenciales".
Finalmente, advirtió que la construcción del aparcamiento en la Escandalera implicaría la "eliminación de los árboles" existentes en la acera derecha de la calle, ya que “no es posible mantener la zona arbolada coexistiendo con un aparcamiento, lo que hará inevitable la tala”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.