
OVIEDO, 8 Abr. - En un nuevo capítulo del debate sobre la gestión de la fauna en Asturias, grupos en defensa del medio ambiente y los animales han expresado su oposición al programa de control del lobo 2025-2026. Este plan, que contempla la muerte de 53 lobos, ha generado controversia, ya que varios estudios sugieren que la eliminación de ejemplares no es eficaz para mitigar los daños causados por esta especie.
Las organizaciones que se manifiestan en contra de esta iniciativa han anunciado su intención de denunciar públicamente la decisión del gobierno de Asturias, y han prometido agotar todos los recursos legales a su disposición para intentar detener las cacerías de lobos, las cuales se suman a un problema más amplio de furtivismo que afecta a esta especie.
Desde estos colectivos se hace un llamado a considerar la información científica existente, abogando por un cambio radical en la forma en que se gestiona la especie, para asegurar la preservación de la biodiversidad. La declaración destaca que el lobo, que estuvo al borde de la extinción, sigue siendo una especie vulnerable y necesita ser protegida.
Asimismo, critican la tendencia a culpar al lobo como responsable de los problemas en la ganadería asturiana, advirtiendo que esta táctica solo distrae de los verdaderos desafíos que enfrenta el sector, como los bajos precios de la carne y la leche, así como el aumento de costes operativos y la ineficiencia administrativa al compensar los daños causados por la fauna salvaje.
Los ecologistas enfatizan que múltiples revisiones científicas, respaldadas por guías de diversas naciones, sugieren que para mitigar los conflictos es crucial implementar medidas preventivas. A este respecto, exigen al gobierno asturiano que acepte estas evidencias científicas y realice un esfuerzo considerable en educación ambiental, con el fin de ilustrar a la ciudadanía sobre el rol esencial del lobo en el ecosistema.
Finalmente, lamentan que la administración de Asturias continúe con una política que prioriza la eliminación de lobos, ignorando las estrategias preventivas que podrían ser más efectivas. Alertan que si esta postura persiste, es probable que se incrementen los daños a la ganadería y el descontento social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.