Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El desempleo en Asturias disminuye en 1.296 en julio, quedando en 48.429.

El desempleo en Asturias disminuye en 1.296 en julio, quedando en 48.429.

En el último informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se ha informado sobre una notable disminución del desempleo en Asturias durante julio. La cifra de parados ha descendido en 1.296 personas, lo que representa un 2,6% menos en comparación con el mes anterior, situándose ahora en un total de 48.429 desempleados. Este descenso marca el sexto mes consecutivo de mejoras en el ámbito del empleo en la región.

Este dato es particularmente significativo, ya que representa la cifra más baja de desempleados en un mes de julio desde 2008. Desde que se lleva registro a partir de 1996, el número de parados ha mostrado consistentemente una tendencia a la baja en el mes de julio.

En el último año, el desempleo ha caído en 3.592 personas, lo que equivale a una reducción del 6,9%. Este panorama alentador se extiende a todos los sectores económicos, donde se observa una disminución en el número de parados. Los mayores descensos se han registrado en el sector de Servicios, con 1.019 menos (-2,79%), seguido por Sin empleo anterior, con 135 menos (-2,45%), y Construcción, que vio una reducción de 97 (-2,77%). La Agricultura y la Industria también reportaron caídas, aunque estas son menos significativas.

En términos de distribución por sectores, servicios sigue siendo el ámbito con mayor número de desempleados, con 35.513 personas, seguido por aquellos sin empleo anterior, que suman 5.371. En el extremo opuesto, la Agricultura es el sector con menos parados, contabilizando solo 792, mientras que la Industria y la Construcción tienen 3.354 y 3.399 respectivamente.

Analizando la composición por sexos de esta población desempleada, se observa que de los 48.429 parados, 28.599 son mujeres, lo que refleja una disminución de 596 en comparación con el mes pasado (-2%). Por su parte, los hombres también han visto reducir su número en 700, alcanzando un total de 19.830 (-3,4%).

En el segmento juvenil, aquellos menores de 25 años han experimentado una caída en el desempleo, con 195 parados menos (-5,8%). Por otro lado, las personas de 25 años o más también han visto una reducción de 1.101 desempleados, lo que representa un 2,37% menos.

En contraste con Asturias, algunas comunidades autónomas han experimentado un aumento en el desempleo. Cataluña ha visto crecer su cifras en 4.339, el País Vasco en 1.600, y Aragón en 1.167. Por el contrario, las regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias han registrado las menores subidas de desempleo, con 8.035, 1.771 y 1.296 menos, respectivamente.

En cuanto a la creación de empleo, Asturias ha registrado un total de 29.529 contratos en julio, un aumento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, 7.976 fueron contratos indefinidos, lo que significa un incremento del 2,3% respecto a julio del año pasado, mientras que 21.553 fueron contratos temporales, un incremento del 8,7%.

La proporción de contratos temporales se mantiene alta, representando el 72,99% del total registrado en julio, ligeramente superior al 72,86% del mes anterior. Los contratos indefinidos, aunque en menor proporción, se sitúan en un 27,01% frente al 27,14% del mes pasado.

Las tendencias observadas en el informe nacional y regional son un indicativo del clima económico actual y la mejoría en la empleabilidad en Asturias, aunque persisten desafíos en otras regiones del país.

Para más gráficos y análisis sobre el desempleo registrado, puede consultar el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106.