El G9 de universidades critica la falta de respeto en la anulación de la convocatoria para investigación en IA.

El pasado 10 de enero, en la ciudad asturiana de Oviedo, el Grupo Nueve de universidades públicas españolas (G9) ha expresado su desacuerdo con la reciente decisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha decidido cancelar la convocatorias destinadas a planes de investigación en cooperación sobre inteligencia artificial, los cuales son liderados por equipos de investigación multidisciplinarios. Esta actuación ha sido calificada por el G9 como "poco respetuosa".
Durante una asamblea celebrada el pasado viernes y presidida por el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, se discutieron los detalles de esta controversia, además de otros asuntos relevantes como la financiación de las universidades públicas y la reciente incorporación de la Universidad de La Laguna de Tenerife al campus virtual del grupo.
Villaverde no ha dudado en manifestar el rechazo colectivo de las universidades ante esta decisión "sorpresiva" y "sin precedentes", señalando que el G9 apoya plenamente a los grupos de investigación que se ven perjudicados. El rector ha destacado que la cancelación de la convocatoria se produce en un momento crítico, cuando ya estaba en su fase final. Además, ha lamentado la falta de claridad del Ministerio, que se ha limitado a mencionar "causas sobrevenidas" como justificación para esta abrupta decisión.
Desde la perspectiva del G9, esta situación denota una falta de respeto hacia el arduo trabajo y dedicación de los equipos de investigación. Como respuesta, las universidades del G9 han decidido proporcionar apoyo a los grupos afectados y están considerando acciones legales para impugnar esta decisión unilateral del gobierno.
En la región de Asturias, un total de tres proyectos habían solicitado financiamiento en esta línea de 31 millones de euros, de los cuales uno pertenece a la Universidad de Oviedo y los otros dos son colaboraciones con grupos de otras universidades. Villaverde ha subrayado que es "totalmente inviable" que la universidad asuma el costo de esta convocatoria con recursos propios.
Por otro lado, se ha confirmado la inclusión formal de la Universidad de La Laguna como colaboradora en los planes de formación del Campus Digital Compartido del G9. Este campus también acoge a la Universidad de Burgos, a pesar de no ser miembro oficial del grupo.
En este sentido, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha destacado que este campus compartido se ha convertido en "una de las iniciativas más exitosas" del G9, evidenciado en el aumento de cursos ofrecidos, que han pasado de 96 a 180 este año, junto con un crecimiento significativo en la cantidad de estudiantes matriculados, de 4.664 a 7.498 alumnos.
Con la llegada de La Laguna al G9, la expectativa es ampliar la oferta educativa, especialmente en áreas tan relevantes como la inteligencia artificial.
El nuevo director del campus, Carlos González, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, enfrentará el importante desafío de crear una herramienta que facilite la conexión entre los campus virtuales de las universidades integrantes del G9. Este enfoque busca establecer un "metacampus de formación digital que sea el más significativo de España". Según explica Mayoral, el objetivo es que los estudiantes accesan a la oferta educativa del G9 utilizando únicamente su usuario universitario, eliminando así la necesidad de tener credenciales específicas para cada plataforma.
Durante la reunión, los rectores del G9, que incluye a las universidades de Cantabria, Oviedo, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, La Rioja, País Vasco, Navarra y Zaragoza, también discutieron sobre la creciente problemática relacionada con la financiación de las universidades públicas en comparación con las privadas.
Villaverde ha defendido con vehemencia que "cada vez competimos en condiciones más desiguales frente a las universidades privadas", afirmando que la calidad del conocimiento es generada principalmente por las instituciones públicas, las cuales operan "con una mano atada a la espalda" mientras que sus competidores "avanzo en un Ferrari".
Por su parte, Mayoral ha resaltado que más del 85% de las transferencias de conocimiento en términos de patentes, contratos empresariales, invenciones y nuevas empresas procede de las universidades públicas. "Muchas de las empresas multinacionales que existen hoy comenzaron como 'spin offs' de universidades públicas", ha enfatizado, subrayando que la función de la universidad va más allá de la mera emisión de títulos, ya que su propósito incluye la creación y transferencia de conocimiento para fomentar una economía de calidad en las comunidades autónomas.
El encuentro en el histórico edificio de la Universidad de Oviedo también sirvió de ocasión para reconocer la labor de los rectores que están concluyendo sus mandatos, tales como Ángel Pazos de Cantabria, José Antonio Mayoral de Zaragoza y Eva Ferreira del País Vasco. A la par, se dio la bienvenida a la nueva rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri, así como al director del Campus Digital Compartido, David Benito, quien concluye su etapa en el G9.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.