
El Gobierno ha tomado la decisión de no presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2024 después del adelanto electoral en Cataluña y se enfocará en las cuentas públicas para el año 2025, según han confirmado fuentes de Moncloa a Europa Press.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, admitió que los comicios catalanes programados para el 12 de mayo podrían interferir en las negociaciones con Junts y ERC para los PGE, los cuales están prorrogados desde el 1 de enero.
Ella también mencionó que, dado que el plazo para presentar los presupuestos es limitado, si el Gobierno no logra sacar adelante estas cuentas, ya tienen preparado un avance para presentar los presupuestos del año 2025.
El presidente de Cataluña, Pere Aragonès, anunció la anticipación de las elecciones autonómicas al 12 de mayo al no haber logrado la aprobación de los presupuestos autonómicos, que solo obtuvieron el apoyo de ERC y PSC, mientras que Junts, Vox, CUP, Comuns, Cs y PP se opusieron.
Ante esta situación, la ministra explicó, en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, que es necesario "interpretar los sucesos" y ser "realistas" frente a un escenario de adelanto electoral que "cambia claramente el panorama político".
En este sentido, Montero defendió que el Ejecutivo ha llegado a preacuerdos "con algunas formaciones políticas para trabajar en los presupuestos de 2025". "Es lo prudente y lo que estamos empezando a trabajar después de esta vertiginosa realidad que nos enfrenta día a día", expresó.
La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que el Ejecutivo hablaría "con todas" las fuerzas parlamentarias para aprobar "cuanto antes" los Presupuestos Generales del Estado del año 2024.
"El objetivo del Gobierno de España es claro: queremos aprobar los Presupuestos Generales del Estado en el año 2024 y también en el año 2025, y aspiramos a aprobarlos también en el año 2026", resaltó Sánchez en una declaración después de reunirse con el presidente de Chile, Gabriel Boric, en el Palacio de La Moncloa.
A pesar de que no supuso un obstáculo para la aprobación de los Presupuestos del 2024, el Senado rechazó el pasado 6 de marzo los objetivos de estabilidad presupuestaria para todas las administraciones públicas en el periodo 2024-2026 planteados por el Gobierno.
El 7 de febrero, el PP utilizó su mayoría absoluta en el Senado para rechazar los objetivos, lo que obligó al Gobierno, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, a empezar nuevamente el proceso parlamentario y aprobar de nuevo la senda de déficit en el Consejo de Ministros el 13 de febrero.
A pesar de haber presentado nuevamente los mismos objetivos y contar con la aprobación del Congreso, esta senda fue finalmente rechazada. A pesar de que la tramitación de los Presupuestos podía continuar y el proyecto podía ser aprobado por el Consejo de Ministros con los apoyos parlamentarios necesarios, el Gobierno finalmente decidió no presentarlos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.