Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Gobierno establecerá un decreto para normar la asistencia a domicilio.

El Gobierno establecerá un decreto para normar la asistencia a domicilio.

OVIEDO, 2 de octubre. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha respondido este jueves a las críticas planteadas por el Partido Popular sobre la situación actual del sistema de dependencia en Asturias. En su intervención, la consejera ofreció un análisis sobre la gestión, la calidad de las prestaciones y las inversiones realizadas en el sector.

En lo que respecta a la calidad de los servicios, Del Arco admitió que no hay un indicador comparativo a nivel nacional. Sin embargo, destacó que Asturias cuenta con iniciativas significativas, como la estrategia Cuidas, y un marco de financiación estable para las entidades locales, con un acuerdo que se extenderá hasta 2027.

Además, la consejera anunció que a partir del último trimestre de este año se comenzará a trabajar en un decreto que regulará el servicio a domicilio, con la intención de ajustar las intensidades de las prestaciones a las necesidades reales de los usuarios.

“Implementaremos un plan para fomentar la formación laboral en el ámbito de los cuidados, apoyados por el convenio que hemos firmado con el SEPEPA”, manifestó Del Arco.

En cuanto a la gestión del sistema, la consejera indicó que el número de solicitudes ha aumentado a un ritmo que supera la media nacional, logrando un incremento del 13,5% en la cobertura del sistema en tan solo 18 meses.

Así las cosas, en julio de este año se contabilizaban 52,409 expedientes, lo que supone un incremento de 5,500 en comparación con 2024. La duración promedio de tramitación de solicitudes también ha mostrado mejoría: mientras que en enero de 2024 era de 345 días, este julio se redujo a 295, mientras que la media nacional se sitúa en 343 días.

Con respecto a las personas en situación de dependencia que reciben prestaciones, Del Arco señaló que Asturias ha pasado de 31,214 beneficiarios en enero de 2024 a 35,435 en julio de este año, superando así al promedio nacional.

Del Arco también se refirió a la inversión destinada a cada persona dependiente en la comunidad, que alcanza los 7,709.32 euros, cifra que supera significativamente la media nacional. “Asturias invierte 1,586 euros más por persona que el promedio nacional. En cuanto a la mejora en la gestión, hemos incrementado el número de evaluadores en comparación con 2024”, aseguró.

La reacción del Partido Popular no se hizo esperar. La diputada Beatriz Polledo afirmó que la dependencia es una de las muchas áreas afectadas por la falta de competencia del gobierno socialista. Según sus datos, “en 2024, 1,415 asturianos fallecieron sin recibir la prestación”, lo que implica que “cuatro personas mueren cada día en esta situación”, resaltó.

Polledo también cuestionó la cifra de inversión presentada por Del Arco, exponiendo que el gasto público por persona dependiente en Asturias es de 4,111 euros, inferior a los 6,189 euros de la media nacional, lo que plantea dudas sobre la efectividad de la gestión actual en el área de dependencia.