El Gobierno impulsa concursos en Meirama, Narcea y La Pereda para adjudicar 836 MW en energías renovables y almacenamiento.

En un momento crucial para la política energética de España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha dado un paso significativo con el lanzamiento de concursos destinados a promover la transición justa en tres importantes nodos: Meirama en Galicia, así como Narcea y La Pereda en Asturias. Estos concursos permitirán la asignación de 836 megavatios (MW) de capacidad de acceso a la red, específicamente designados para nuevas instalaciones de energías renovables y sistemas de almacenamiento.
Este jueves, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado oficialmente el inicio de estos concursos, cuyo objetivo es dotar de derechos de acceso a la red eléctrica a aquellos proyectos de energías renovables y almacenamiento que se localicen en áreas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón. Este movimiento se enmarca dentro de una política más amplia dirigida a mitigar el impacto de dichos cierres en las comunidades locales.
El gabinete encabezado por Sara Aagesen ha destacado que los proyectos que se presenten en estos concursos serán priorizados en función de su capacidad para reducir la afección ambiental y aumentar los beneficios socioeconómicos para las comunidades locales. Esta estrategia busca no solo apoyar la transición energética, sino también garantizar que su impacto positivo se sienta en el terreno.
En Asturias, se ha inaugurado el concurso del nodo de transición justa de Narcea 400 kV, que se vincula directamente al cierre de la central térmica del mismo nombre. Se prevé la adjudicación de 354 MW de capacidad a proyectos ubicados en seis municipios de la región: Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Salas y Tineo, todos incluidos en la zona de transición justa del Suroccidente asturiano.
Por otro lado, también en Asturias, se ha dado inicio al concurso del nodo de transición justa de La Pereda 220 kV, vinculado al cierre de las instalaciones de residuos de carbón de la central de Mieres. Este concurso ofrecerá 74 MW de capacidad a proyectos que se desarrollen en varios municipios del valle del Caudal, incluyendo Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.
En la comunidad gallega, el concurso del nodo de transición justa de Meirama 220 kV, relacionado con el cierre de la central de Cerceda, ofrece una capacidad de 408 MW que se destinará a instalaciones en los municipios de Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia, también dentro de la zona de transición justa de Meirama.
El Ministerio ha dejado claro que, además de la minimización del impacto ambiental, se evaluarán otras consideraciones clave en la adjudicación de estos proyectos, tales como la inversión en economía circular y la mejora de la biodiversidad. No obstante, será fundamental el impulso de los beneficios socioeconómicos para las regiones afectadas.
Entre los beneficios a tener en cuenta se encuentran la promoción del empleo, especialmente para aquellos trabajadores que han quedado excedentes tras el cierre de las centrales, así como un enfoque particular hacia la inclusión de las mujeres en estos proyectos. Además, se valorará el apoyo a iniciativas industriales, rurales y sociales locales, la formación de los residentes y el desarrollo de autoconsumo, así como las inversiones en la cadena de valor local que involucren a inversores de la región.
Estos concursos para la transición justa se integran en un conjunto de medidas de apoyo que ya se han establecido para estas áreas a través del ITJ, que incluye ayudas para proyectos empresariales que generen empleo, inversiones en pequeños proyectos y el desarrollo de infraestructuras municipales.
Tanto los concursos en Asturias como en Galicia representan una nueva y prometedora fase dentro de la estrategia de nodos de transición justa, complementando la experiencia anterior en el nodo Mudéjar 400 kV de Teruel, donde la instalación de energías renovables ha ido acompañada de la creación de múltiples proyectos industriales y agroalimentarios, logrando incluso una generación de empleo que supera la cantidad de puestos de trabajo que se han perdido con el cierre de la central térmica de carbón.
Recientemente, en abril, se aprobó un procedimiento para conceder acceso a instalaciones de generación o almacenamiento síncronos en varios nodos de transición justa, incluyendo Garoña 220 kV en Burgos, Guardo 220 kV en Palencia, Lada 400 kV en Asturias, Mudéjar 400 kV en Teruel y Robla 400 kV en León, evidenciando un esfuerzo continuo por diversificar y fortalecer el panorama energético del país.
Asimismo, la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV, que será parte de un concurso como nodo de transición justa en la zona de As Pontes, ha sido incluida en las Modificaciones de Aspectos Puntuales de la Planificación 2021-2026, lo que subraya el compromiso del gobierno con esta transformadora agenda energética.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.