La Consejería de Salud dará inicio el próximo lunes 2 de octubre a la vacunación conjunta contra la gripe y la covid-19 en las residencias de mayores. Esta medida forma parte de una estrategia para proteger al máximo a los grupos de riesgo. Posteriormente, a partir del 9 de octubre, la campaña se extenderá al resto de la población objetivo.
Además, el lunes también comenzará la inmunización contra el virus sincitial, causante de la bronquiolitis, en bebés nacidos desde el 1 de abril y otras personas de riesgo.
Las vacunas se administrarán de forma gratuita y descentralizada en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa) hasta el final de la temporada estacional. Los interesados deben pedir cita en su centro de referencia.
La Consejería de Salud cuenta con cinco tipos de vacunas contra la gripe para esta campaña, las cuales se ajustan adecuadamente a las necesidades de la población. Cuatro de ellas fueron adquiridas a través de un acuerdo marco del Ministerio de Sanidad, y la quinta, una vacuna intranasal, se obtuvo mediante un contrato negociado por exclusividad.
Estas vacunas son principalmente tetravalentes de virus inactivados, y se han adquirido un total de 514,000 dosis con un costo de 5,545,030 euros.
En cuanto a la campaña contra la covid-19, se utilizarán las nuevas vacunas de ARN mensajero, a menos que los pacientes requieran otro tipo de dosis debido a sus circunstancias particulares.
La campaña está dirigida específicamente a personas con indicación médica, mayores de 60 años, mayores de 50 años internados en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como a otras personas institucionalizadas prolongadamente.
También se vacunará a personas menores de 60 años con condiciones de riesgo, como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias o neuromusculares, pacientes con cáncer, personas inmunosuprimidas, con trastornos en la función cognitiva, enfermedades crónicas de cualquier edad o mujeres embarazadas. También a aquellas que conviven con personas con un alto grado de inmunosupresión.
Además, el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, así como los trabajadores de servicios públicos esenciales como fuerzas de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, bomberos y servicios de protección civil, también están incluidos en la campaña.
Se recomienda vacunar únicamente a la población infantil de 6 a 59 meses de edad contra la gripe, así como a personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones derivadas de esta enfermedad, como fumadores, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y personas con exposición laboral directa a animales.
En esta campaña, también se llevará a cabo por primera vez la inmunización contra el virus respiratorio sincitial en neonatos y lactantes, el principal causante de la bronquiolitis y las infecciones respiratorias en menores de un año y en población adulta.
La población objetivo para esta inmunización son los bebés prematuros de menos de 35 semanas, los pacientes con cardiopatías congénitas o con riesgo de desarrollar bronquiolitis. También se recomienda administrar la vacuna a los menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, fecha en la que terminará la campaña.
Los bebés nacidos antes del 2 de octubre recibirán la vacuna en los centros de atención primaria si ya han sido dados de alta. En el caso de los bebés nacidos después de esa fecha, se les administrará la vacuna lo más pronto posible, siempre antes de recibir el alta hospitalaria.
En resumen, se espera inmunizar a aproximadamente 4,500 personas en la campaña, lo que se espera reducirá en un 80% los ingresos hospitalarios por bronquiolitis.