El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha invertido en un nuevo laboratorio clínico de análisis del movimiento, cuyo objetivo es realizar evaluaciones más rigurosas y eficientes en pacientes con problemas de marcha. Como resultado, el HUCA se ha convertido en uno de los tres hospitales públicos en España que cuenta con esta tecnología.
El laboratorio de biomecánica inició su actividad desde este viernes y ayudará a evaluar alrededor de cien pacientes pediátricos y adultos cada año con problemas de marcha relacionados con parálisis cerebral, enfermedades neurológicas degenerativas y vasculares, reumatológicas y de traumatismos. El Principado de Asturias destacó en una nota de prensa que esta herramienta ayudará a realizar una planificación más efectiva de los tratamientos con toxina botulínica y terapias avanzadas en el tratamiento de la espasticidad.
Según la nota de prensa, el nuevo laboratorio de biomecánica se encuentra ubicado en el Servicio de Rehabilitación y permite realizar un "estudio avanzado, objetivo, instrumentado y multiparamétrico" de la marcha de los pacientes. Debido a que es muy difícil captar una valoración cinemática precisa del movimiento mediante análisis observacional, esta nueva herramienta supone un paso adelante en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con problemas de marcha.
Para llevar a cabo la evaluación, se colocan marcadores pasivos sobre la piel y electrodos de superficie que miden la actividad de los músculos y de las neuronas motoras. Además, un sistema de medición con cámaras infrarrojas y de videos convencionales supervisan al paciente mientras camina por una plataforma que recoge la fuerza que ejerce en el piso.