El Principado y Femetal advierten sobre el efecto de los aranceles en las exportaciones empresariales.

OVIEDO, 29 de julio. El Gobierno asturiano, junto a la Federación de Empresarios del Metal y Afines (Femetal), ha manifestado su inquietud ante el reciente pacto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que introduce aranceles que podrían afectar seriamente a las empresas exportadoras de la región.
Esta mañana, el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, sostuvo una reunión con el presidente de Femetal, Antonio Fernández-Escandón, y diversos miembros de la junta directiva. El propósito de este encuentro fue profundizar en la situación del sector metalúrgico y en el contexto geopolítico actual.
En un comunicado, Campo subrayó que el bienestar del sector del metal es crucial para el bienestar de Asturias. Aunque reconoció que los nuevos aranceles pueden ser adversos para la industria regional, hizo hincapié en la necesidad de realizar un análisis más exhaustivo del panorama global. "Es fundamental examinar cómo están cambiando los flujos comerciales entre naciones, la llegada de nuevos competidores, especialmente de Asia, y las respuestas que la Unión Europea debe ofrecer ante esta dinámica", detalló.
El viceconsejero también expresó su descontento por la negativa del Congreso a aprobar el Real Decreto-Ley 7/2025, el cual contemplaba, entre otras iniciativas, un descuento del 80% en los costos de acceso a la red eléctrica para las empresas que consumen grandes cantidades de energía, lo que significaría un respiro financiero considerable para estas.
Campo argumentó que no había justificación técnica ni económica para el rechazo de una normativa que fortalecía la infraestructura eléctrica y fomentaba el almacenamiento de energía, el autoconsumo compartido y la mejora de parques eólicos. "Estas acciones eran vitales no solo para la industria, sino para Asturias en su conjunto", aseguró.
En la reunión con Femetal, también se debatió la revisión de la Estrategia Industrial 2030. Las empresas del sector metalúrgico presentaron sus propuestas y necesidades con el fin de que sean tomadas en consideración al actualizar esta estrategia.
La revisión tiene como meta ajustar el plan a las nuevas prioridades industriales que marca la Unión Europea, capitalizando las fortalezas de Asturias en la transformación del tejido productivo y en el fortalecimiento de las capacidades industriales de la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.