OVIEDO, 4 Oct. - La Junta General del Principado de Asturias dará inicio a sus plenos ordinarios la próxima semana, con dos sesiones programadas para el martes 10 y el miércoles 11 de octubre. Además, a solicitud del Partido Popular (PP), se llevará a cabo otro pleno adicional el martes a las 16.30 horas para que la Cámara autonómica se pronuncie sobre la igualdad entre los españoles y la defensa de la unidad de España, así como sobre la amnistía propuesta por los partidos independentistas catalanes.
La portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la Junta General, Dolores Carcedo, ha destacado que el pleno adicional forma parte de una "campaña" iniciada por el PP a nivel nacional, en ayuntamientos y cámaras autonómicas, con el fin de "ocultar el evidente fracaso de la investidura de Feijóo".
Carcedo ha afirmado que los socialistas escucharán "la propuesta del PP" el próximo martes, pero ha criticado el uso que el PP ha hecho de la Junta General para intentar "deshonrar al PSOE", en un intento de "encubrir la incapacidad del PP para llegar a acuerdos" y "ocultar su alianza indestructible con Vox".
En declaraciones a los medios después de la Junta de Portavoces, Carcedo también ha aprovechado para valorar las comparecencias de los consejeros del Principado en la presentación de un "proyecto realista y transformador" que busca aprovechar las oportunidades futuras y fomentar un clima de "diálogo", mientras el PP ha estado "presente físicamente pero ausente mentalmente".
Además, ha anunciado una iniciativa conjunta con IU-Convocatoria por Asturias para instar al Gobierno central a facilitar el traslado de las aportaciones a las mutuas de los profesionales de la abogacía al régimen general de autónomos sin penalizaciones en cuanto a tiempo y cantidad.
Por su parte, el portavoz adjunto del PP, Álvaro Queipo, ha reprochado al presidente de la Junta General, Juan Cofiño, por haber unido en un solo pleno las dos propuestas del PP sobre la igualdad de los españoles y la defensa de la unidad de España, así como sobre la amnistía.
Queipo ha mostrado su descontento con Cofiño también porque ha decidido programar el pleno adicional "entre las dos sesiones del pleno ordinario" para evitar que tenga el "enfoque y protagonismo adecuados". "Barbón ya ha entregado el parlamento asturiano a Sánchez", lamentó.
Según el dirigente del PP, su partido continuará presentando "iniciativas de interés para toda Asturias" a pesar de los obstáculos impuestos por el presidente de la Cámara bajo las órdenes de Barbón.
"Las cámaras son para que todos los grupos se retraten", respondió el portavoz socialista, adelantando algunos de los temas que el PP presentará en el pleno ordinario, como el enlace de Robledo, el control de la población de lobos, la gestión de incendios o la financiación estatal en Dependencia, así como una iniciativa sobre medidas contra el cáncer de pulmón o para simplificar los trámites burocráticos.
Desde Vox, Carolina López ha señalado que su grupo llevará al debate del pleno los plazos de presentación de los presupuestos autonómicos y una propuesta para derogar la ley autonómica de memoria democrática. Respecto al pleno adicional, Vox insiste en que su postura no cambiará: "España no está en venta".
Para Xabel Vegas (IU-Convocatoria por Asturias), los temas de debate en el pleno ordinario serán la situación de los empleados de las subcontratas de Hunosa. Además, ha criticado el intento del PP de "enredar" con un pleno adicional para "ocultar el fracaso de su estrategia en el intento de investidura de Feijóo". Ha instado al PP a dejar de utilizar la bandera del constitucionalismo "por conveniencia" cuando se han negado a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por su parte, Adrián Pumares (Foro) planteará en el pleno ordinario la necesidad de abordar la financiación autonómica a través de la negociación multilateral y presentará una propuesta sobre el aprovechamiento de 'El Solarón' de Gijón.
En relación al pleno adicional propuesto por el PP, Foro considera que tiene una "agenda partidista" y se ve "descafeinado" al no estar abierto al debate con otros grupos. Pumares también se muestra "preocupado" de que Asturias sea la principal perjudicada si la gobernabilidad de España depende de partidos nacionalistas.
Finalmente, Pumares le ha pedido al Gobierno asturiano que acelere la presentación del proyecto presupuestario para garantizar que haya tiempo para la reflexión, el análisis y la propuesta. Por lo tanto, hace un llamado a la "voluntad política" de un gobierno de coalición que carece de mayoría absoluta.