Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Estudiantes de Asturias critican al Gobierno español por desatender a la Flotilla de Gaza en crisis.

Estudiantes de Asturias critican al Gobierno español por desatender a la Flotilla de Gaza en crisis.

OVIEDO, 2 de octubre.

La representante del Sindicato de Estudiantes de Asturias, Emma Sánchez, ha denunciado en la jornada de hoy al Gobierno español, conformado por PSOE y Sumar, acusándolo de haber "desamparado" a la Global Sumud Flotilla que intenta llegar a Gaza en un momento de crisis aguda.

Durante una manifestación que se inició en la Plaza de la Escandalera de Oviedo y se dirigió hacia el Ayuntamiento, Sánchez expresó su firme condena hacia los gobiernos del mundo, centrando sus críticas en el Gobierno español por su "falta de acción" ante lo que considera una "barbarie". Aseguró que el Ejecutivo de PSOE y Sumar "anuncia un embargo que nunca se materializa" y "deja a la flotilla a su suerte en estos momentos delicados".

Además, Sánchez subrayó que el actual Gobierno español no solo promueve un "embargo de armas que finalmente no se concreta", sino que también "aplaude" la iniciativa de paz presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quienes describió como "los mismos responsables del genocidio" que ahora buscan hacerse pasar por defensores de la paz en un acuerdo que, según su perspectiva, favorece únicamente sus intereses expansionistas.

Ante esta situación, los estudiantes asturianos han decidido salir a las calles para visibilizar la grave situación en Gaza. "Hemos dejado las aulas y tomado las calles en más de 38 movilizaciones por todo el país", destacó Sánchez, en alusión a su protesta contra lo que definen como un "genocidio".

Además, el sindicato enfatiza que "la juventud tiene claro que debemos posicionarnos del lado correcto de la historia". Durante sus acciones, han distribuido "miles de octavillas" y "colocado cientos de carteles" para llamar la atención sobre lo que consideran "dos años de genocidio televisado que no podemos permitir que continúe".

Sánchez también mencionó el apoyo recibido de profesores y padres durante las manifestaciones, aunque criticó la actitud de la dirección del IES Monte Naranco de Oviedo, que según su relato, "no solo no respalda a los estudiantes, sino que amenaza con sanciones a quienes participen en la huelga". Consideró tales acciones como "un auténtico escándalo y un ataque a los derechos de los alumnos", asegurando que el apoyo a la huelga se encuentra en un 90% entre los estudiantes.

El Sindicato de Estudiantes ha decidido extender sus protestas, anunciando una nueva huelga estudiantil para el 15 de octubre, con la finalidad de "unirse a las exigencias de la clase trabajadora" y "promover una huelga general de 24 horas que detenga todo", siguiendo el ejemplo de otras naciones como Italia.

En cuanto a la realidad autonómica, Sánchez criticó la continuidad del proyecto 'Tiche' de la Universidad de Oviedo, a pesar de la implicación de una empresa griega que fue adquirida por Israel Aerospace Industries. "Lamentablemente, el proyecto avanza", afirmó la portavoz, cuestionando la genuinidad del comité de ética que había discutido la posible cancelación del proyecto, describiendo las reuniones convocadas como "una completa farsa".