
OVIEDO, 20 de febrero. En una reunión extraordinaria celebrada este jueves, el Gobierno de Asturias ha decidido extender la temporada de caza hasta el 30 de marzo. Esta medida responde al aumento de daños provocados por la creciente población de jabalíes, que están afectando de manera significativa a los cultivos, y la reciente aparición de casos de tuberculosis bovina en la región.
Con esta prolongación del período de caza, las autoridades buscan intervenir en aquellas áreas donde la sobrepoblación de jabalíes está causando estragos. Así lo ha manifestado el Ejecutivo autonómico, que ve en esta estrategia una forma efectiva de gestionar la fauna salvaje y proteger los intereses agrícolas de la comunidad.
Adicionalmente, la nueva normativa facultará a las distintas sociedades de cazadores a realizar cacerías de manera opcional durante el próximo mes, siempre que consideren que esta gestión es necesaria. De esta manera, se pretende también mitigar el riesgo de propagación del virus de la peste porcina africana, una tarea que se encuentra incluida en la estrategia nacional sobre salud animal.
El impacto económico de los daños ocasionados por jabalíes ha ido en aumento: el año pasado se reclamaron indemnizaciones por un total de 642.598 euros, lo que representa un incremento del 18,41% en comparación con los 542.733 euros solicitados en 2022. Desde el comienzo de la actual legislatura en agosto de 2023, el total abonado por estos daños ya asciende a 1,6 millones de euros.
Por otro lado, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha intensificado los muestreos de fauna silvestre en la localidad de Tineo, con el fin de prevenir la transmisión de la tuberculosis al ganado. En lo que va del año, se han analizado 80 jabalíes, cifra que supera los 69 muestreos realizados en todo el año anterior. La extensión de la temporada de caza facilitará un mayor control de las poblaciones de fauna salvaje, que podrían ser reservorios de la enfermedad.
Además, se han realizado pruebas a otros animales, como seis venados y un tejón, manteniendo la misma cantidad que en el año pasado. La evaluación de la fauna silvestre se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno de Asturias para asegurar la salud animal en la región.
En 2024, el Principado llevó a cabo 307 análisis de fauna salvaje, superando en un notable 136% el mínimo de muestras requerido por el plan nacional, que estipula un total de 130 muestras anuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.