
La Academia de Cine ha decidido otorgar el prestigioso Goya de Honor 2026 a Gonzalo Suárez, multifacético director y guionista, conocido tanto en el ámbito cinematográfico como literario, y referente en el periodismo deportivo. Este reconocimiento, anunciado este martes, subraya su prolífica carrera de más de seis décadas, en la que ha fomentado la imaginación y el uso de la fantasía como elementos narrativos frente a la convencionalidad.
El propio Suárez ha expresado su satisfacción por este galardón, aunque ha manifestado cierto anhelo por haber dejado atrás el cine, deseando retomar su rol detrás de las cámaras. "Me gustaría volver a dar la orden de 'acción' y 'corten'", comentó, recordando con nostalgia su trabajo en el sector, especialmente por haber ganado el Goya a Mejor Dirección por su obra 'Remando al viento' en 1989.
La decisión de la Junta Directiva de la Academia fue unánime al destacar la trayectoria del asturiano como un pilar de la cultura española en los últimos sesenta años. La Academia aplaudió su capacidad para innovar en todos los géneros cinematográficos, desde cine experimental hasta adaptaciones literarias, lo que lo convierte en una figura emblemática no solo por su cine, sino también por su ingenio y humor.
Entre sus obras más recientes se encuentran el cortometraje 'Alas de tiniebla' y el mediometraje 'El sueño de Malinche'. Su carrera abarca más de 20 largometrajes que han explorado distintos estilos y narrativas, siempre con la impronta de Suárez. "Rara vez vuelvo a ver mis películas, pero si tuviera que volver a empezar, seguiría buscando crear algo nuevo", comentó con una sonrisa.
La filmografía de Gonzalo Suárez incluye títulos notables como 'Ditirambo', 'El extraño caso del doctor Fausto' y 'La Regenta', entre otros. Su labor como escritor también ha sido significativa, publicando obras desde 1963. A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunos de los actores más reconocidos de España, lo que refleja su relevancia en el desarrollo del cine nacional.
A pesar de sus 91 años, Suárez se muestra activo en el ámbito literario, con lanzamientos recientes que incluyen 'El caso de las cabezas cortadas' y una nueva edición de 'La suela de mis zapatos', donde reúne su trabajo como cronista y periodista. Este enfoque en la escritura no es nuevo para él, ya que ha sido pionero del nuevo periodismo en España.
Originario de Oviedo, Suárez destaca por su vanguardismo al combinar géneros y por su constante búsqueda de libertad creativa. Recuerda con cariño su paso por Barcelona en los años 60, donde cimentó su carrera en el periodismo, la literatura y el cine. A escasas semanas de recibir el Goya, el director ha manifestado que prefiere no preparar un discurso y que se dejará llevar por sus emociones en el momento de la entrega.
Además de su faceta como cineasta, Suárez es un apasionado del boxeo y cuenta con una serie de reconocimientos que incluyen el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el prestigioso Premio Luis Buñuel. Su labor ha sido reconocida incluso internacionalmente, siendo nombrado Caballero de las Artes y las Letras de Francia y de la Orden de Alfonso X el Sabio, un honor significativo para un director de cine en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.