Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Graciela Iturbide expresa su amor por España y su deseo de continuar su labor en el país.

Graciela Iturbide expresa su amor por España y su deseo de continuar su labor en el país.

OVIEDO, 21 de octubre. La renombrada fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, ha expresado su admiración por España y sus tradiciones culturales. Durante una conferencia de prensa, Iturbide declaró: "Amor a España y me encantaría seguir creando aquí".

En esta comparecencia ante los medios, celebrada en Oviedo, la artista se prepara para recibir su prestigioso premio este viernes en Asturias. Iturbide compartió anécdotas sobre su trabajo en El Rocío y cómo vivenció de cerca las costumbres de la región, recordando un episodio en el que, tras quedar agotada, un gitano se acercó a ella y le ofreció dinero para que pudiera disfrutar de un café.

“Soy mestiza, con raíces españolas entre mis ancestros, y siento un profundo amor tanto por México como por España”, reconoció. Iturbide se mostró emocionada y agradecida por el reconocimiento que representará este premio, expresando su gratitud “de todo corazón”.

La fotógrafa también abordó el impacto de la tecnología contemporánea en su arte. En su opinión, aunque la fotografía evoluciona constantemente, la técnica analógica persistirá: “Muchos de los fotógrafos que han migrado al digital han vuelto a lo analógico”, comentó con tranquilidad.

Sobre su elección de trabajar con técnicas analógicas, Iturbide enfatizó que se trata de una cuestión "personal", ya que así comenzó su trayectoria. Detalló que para ella hay dos instantes cruciales en el proceso fotográfico: cuando captura con asombro lo que observa y el momento en que evalúa su trabajo con la misma sorpresa, ya sea positiva o negativa. Se siente conectada al proceso de trabajar con papel y revelar sus fotos, lo que considera un “ritual” sagrado.

En cuanto a su estilo, Iturbide eludió ser catalogada dentro de la tendencia del realismo mágico, expresando su desacuerdo con las etiquetas que suelen imponerse desde Europa. “Estas etiquetas que nos colocan son, lamentablemente, comunes. Leo a Vargas Llosa y a García Márquez, y no veo que sus obras se ajusten a esa definición", enfatizó.

Con firmeza, Iturbide subrayó su identidad como mexicana, declarándose orgullosa de su país y lo que retrata en su trabajo: “Soy mexicana, y mi país es extraordinario, eso es lo que fotografío realmente”.

Al ser cuestionada sobre el papel de género en su carrera, la artista respondió que no ha sentido dificultades por ser mujer. “En absoluto, he disfrutado cada momento detrás de la cámara y en todos los lugares que he visitado he contado con el apoyo de la gente, tanto hombres como mujeres. Nunca he tenido problemas”, afirmó con seguridad. “Y soy feminista”, agregó sin titubeos.

Graciela Iturbide nació el 16 de mayo de 1942 en Ciudad de México. Inició su formación en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM en 1969, aspirando a ser cineasta. Sin embargo, su interés por la fotografía creció tras conocer a Manuel Álvarez Bravo, quien se convirtió en una influencia crucial en su carrera. En los años 70, trabajó como asistente de Bravo, consolidando su pasión por la fotografía.

Con una visión artística única, Iturbide ha sabido capturar no solo la vida cotidiana en México, sino también en diversos países donde ha tenido la oportunidad de trabajar. Tras explorar Latinoamérica, su cometido en 1978 con el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista le permitió documentar y dar protagonismo a las comunidades indígenas, como los pueblos seri y el de Juchitán, del cual surgió el célebre libro "Juchitán de las mujeres" en 1989.

Su trayectoria también la llevó a realizar trabajos en lugares como Cuba, Alemania Oriental, India y más, creando obras caracterizadas por su alta carga emocional y poeticidad. A medida que su enfoque se diversificaba, Iturbide comenzó a buscar nuevas formas de expresión, explorando paisajes y objetos a través de su distintivo estilo en blanco y negro. A lo largo de su carrera, ha logrado múltiples exposiciones en reconocidas instituciones artísticas internacionales y ha sido galardonada con varios premios por su contribución al arte.