El Domund se celebra este domingo bajo el lema 'Corazones ardientes, pies en el camino'
OVIEDO, 18 Oct.
El Delegado Episcopal de Misiones de Asturias, Pedro Tardón, ha instado a los jóvenes asturianos a tomar la iniciativa de continuar con la labor misionera, en vista del envejecimiento de los actuales misioneros. "Hemos cerrado Benin porque no contamos con personas dispuestas a unirse", expresó con pesar.
Tardón ofreció una conferencia de prensa para presentar la campaña del Domund 2023, cuyo lema este año es 'Corazones ardientes, pies en el camino'. Lo acompañaron Antonio Herrero, misionero en Benin (África), Sabina, religiosa originaria de Benin y Francisco Javier, misionero comboniano de México.
Durante su intervención, Tardón reconoció que a los jóvenes les está costando "hacer el sacrificio" de entregarse a los demás en las misiones porque se encuentran muy cómodos en sus vidas. "Me encantaría que alguien tuviera esa actitud generosa", expresó, subrayando que es una decisión personal de cada individuo.
El número de misioneros en Asturias disminuye año tras año, actualmente hay 114 distribuidos en 25 países. La Delegación de Misiones considera que esta disminución se debe a la falta de jóvenes en las comunidades cristianas de la región. "Hacemos todo lo posible por acercarnos, pero no sé por qué no desean ser generosos y llegar a los demás", reflexionó Tardón.
En este sentido, el misionero Antonio Herrero vinculó la secularización de la sociedad como una de las causas de la creciente ausencia de fieles en las iglesias asturianas y españolas. Además, señaló que España ahora se ha convertido en un país de misión. Herrero explicó que, en muchas ocasiones, la religión se sigue por "costumbre" de generación en generación, pero a menudo no se experimenta un encuentro personal con Jesucristo.
Esta situación, sumada a la actual "crisis cultural", conduce a una disminución en el número de fieles. Sin embargo, Herrero resaltó la aparición de comunidades en las que sí existe esta experiencia personal, las cuales han dado lugar a vocaciones dispuestas a todo. "Cuando descubres el tesoro de vivir la vida con Cristo, es cuando tienes la fuerza", manifestó.
Tras concluir la misión en Benin, Antonio Herrero hizo un balance de los 37 años de actividad allí. En términos de fe y vida cristiana, se han establecido cuatro parroquias y actualmente hay sacerdotes nativos. "Nos alegra ver que la misión continúa, no termina con nosotros", destacó.
En cuanto al desarrollo de la comunidad, se han construido pozos y escuelas, y se han implementado infraestructuras sanitarias. Además, se ha brindado apoyo a los estudiantes para que continúen su camino hacia la universidad.
Los misioneros también han experimentado la convivencia entre religiones, ya que en el país africano existe una presencia musulmana significativa. En vista del conflicto entre Israel y Palestina, Herrero abogó por "construir puentes" entre religiones en lugar de "erigir muros".
Sabina, religiosa de Benin, agradeció la presencia de los misioneros y destacó que reciben mucho de ellos. Según ella, los misioneros son un "fruto de Dios" que comparten su vida y escuchan al pueblo en el que se encuentran.
Por su parte, el misionero comboniano Francisco Javier compartió su experiencia en Etiopía, donde ha enfrentado desafíos como la relación con los jóvenes y sus problemas con el alcohol, así como los matrimonios a los que se someten las chicas de 17 años por tradición cultural.
Su labor allí consistió en concienciar a los jóvenes, tanto hombres como mujeres, sobre la importancia de continuar sus estudios y luchar contra los matrimonios a temprana edad para las mujeres.
Con respecto a la campaña del Domund, que se llevará a cabo este domingo 22 de octubre, el Delegado de Misiones enfatizó la generosidad de Asturias en donaciones, habiendo recaudado 342.909 euros en 2022. La recaudación total en España ascendió a 13.076.309 euros.
Los fondos recaudados en 2022 han permitido financiar un total de 538 proyectos, 85 más que el año anterior, en 213 territorios de 32 países. En cuanto al tipo de proyectos, el 41,3% eran proyectos ordinarios, el 36,4% estaba relacionado con la formación de catequistas y el 22,3% eran proyectos extraordinarios como construcciones, vehículos o equipamiento.