La Guardia Civil indaga a dirigentes de pirotecnia por anomalías en la comercialización de bengalas.

OVIEDO, 30 de julio.
La Guardia Civil en Asturias ha abierto un expediente a dos individuos, uno de 54 años de León y el otro de 55 años de Oviedo, vinculados a una empresa de pirotecnia que opera tanto en el Principado como en otras regiones. Se les atribuyen múltiples irregularidades vinculadas a la venta y al almacenamiento de productos pirotécnicos, algunos de los cuales fueron empleados por aficionados del fútbol en las cercanías de los estadios durante los recientes playoffs de ascenso a la Primera División, así como en el cierre de la temporada de la Segunda División.
El uso de bengalas y botes de humo —incluyendo algunos diseñados para uso marino— por parte de los seguidores al recibir o despedir a sus equipos ha creado un entorno potencialmente peligroso en espacios reducidos. Estos actos han sido documentados tanto por medios de comunicación como por los investigadores que dieron inicio a la pesquisa, en el marco de un plan nacional enfocado en el control de productos pirotécnicos con fines marítimos.
Las inspecciones llevadas a cabo en septiembre de 2024 y febrero de 2025 en las instalaciones de la firma revelaron un **almacenamiento no autorizado de 450 kilos** de material explosivo en una área designada erróneamente para la venta de artículos festivos. Asimismo, se hallaron artefactos que estaban fuera de catálogo junto a otros que estaban regulados, lo que contraviene las normas de seguridad establecidas.
La revisión de los libros de registro mostró irregularidades fundamentales que podrían ser consideradas como un **delito de falsedad documental**, ya que se trataba de documentos oficiales. También se descubrieron anotaciones fraudulentas relacionadas con ventas a entidades locales y errores que complicaban la trazabilidad de ciertos productos, especialmente las bengalas marinas y los artefactos de las categorías F4 y P2, que son de alta peligrosidad y están reservados para expertos. En la plataforma web de la empresa, se anunciaban botes de humo de colores azul y rojo, omitiendo detalles sobre su clasificación regulatoria.
Desde un punto de vista administrativo, la Intervención de Armas ha presentado varias propuestas de sanción por infracciones a la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana, así como por violaciones del Reglamento sobre artículos pirotécnicos y cartuchería. Esto incluye cargos por almacenamiento indebido, fallos en los registros, distribución sin la debida certificación CE y venta ambulante en las cercanías de recintos deportivos.
El material incautado abarca bengalas de distintos niveles de peligrosidad, muchas de las cuales poseen etiquetas que prohiben su uso en proximidad a personas y exigen mantener una distancia mínima de 20 metros. La investigación sigue su curso, y se prevén más desarrollos en el caso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.