Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La iniciativa asturiana por la Universidad pública alcanza más de 1.500 apoyos y convoca un evento en Avilés.

La iniciativa asturiana por la Universidad pública alcanza más de 1.500 apoyos y convoca un evento en Avilés.

OVIEDO, 25 de mayo. En un giro significativo en la defensa de la educación superior, una agrupación ciudadana ha anunciado un evento programado para este lunes en el Palacio de Montesagrado, en Avilés. Esta convocatoria surge tras alcanzar más de 1,500 firmas a favor de la Universidad Pública asturiana a través de Change.org.

El movimiento, que comenzó en abril como respuesta a la posible llegada de universidades privadas al Principado, ha captado la atención y el respaldo de destacados académicos de la Universidad de Oviedo, así como de representantes sindicales y estudiantes. Es un claro ejemplo de cómo la comunidad educativa se une para proteger lo que consideran un bien público esencial.

El encuentro, que dará inicio a las 18:30 horas, se llevará a cabo en un espacio de propiedad pública que ha sido objeto de controversia debido a su posible cesión a la Universidad Nebrija. Los organizadores han expresado su firme oposición a este acuerdo, argumentando que representa un avance preocupante hacia la privatización del sistema universitario. “Este movimiento no es más que un intento de desmantelar lo que debería ser un acceso equitativo a la educación”, señalaron representantes de la plataforma.

Entre los oradores destacados del evento estarán Santiago García Granda, catedrático y exrector de la Universidad de Oviedo; Ángeles Fal, presidenta del Comité de Empresa de CCOO; Andrea Moreno, investigadora y doctoranda; y Soraya Calvo, quien tiene experiencia en universidades privadas. Además, la responsable de Educación de IU, Mar González Iglesias, y la concejala avilesina, Llarina González Moreno, moderarán el foro.

La plataforma ha extendido una invitación a todos los ciudadanos asturianos para que se sumen a este evento y continúen apoyando la causa a través de la recolección de firmas en línea, reafirmando así su compromiso con una educación pública fuerte y accesible.