
OVIEDO, 2 de octubre.
La emblemática Nao Victoria hará una parada en Avilés, donde se encontrará atracada en las cercanías del arquitectónicamente impactante edificio Niemeyer, según ha anunciado la Fundación Nao Victoria. Este será su primer desembarco en un puerto español tras seis meses de navegación en aguas internacionales, durante los cuales ha abierto sus cubiertas al público para promover la rica historia marítima de España.
Los visitantes tendrán la oportunidad de abordar la nave y sumergirse en la vida de los valientes marineros que completaron la histórica circunnavegación del planeta. Esta experiencia estará disponible del 10 al 19 de octubre, en un horario continuo de 10:00 a 19:30 horas.
La Nao Victoria es la réplica del famoso barco que capitaneó Fernando de Magallanes. Su nombre está vinculado a uno de los hitos más sobresalientes en la historia de la navegación: la primera vuelta al mundo, realizado en el siglo XVI (1519-1522).
La expedición, compuesta por cinco naves y 243 hombres bajo el liderazgo de Magallanes, zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519. Conocida como la Armada de Especería, fue financiada por la corona española con el objetivo de encontrar una ruta hacia las islas de especias en el oeste, específicamente las Molucas, en lo que hoy es Indonesia.
En su travesía de tres años, la flotilla cruzó tres océanos, hizo paradas en Brasil, Uruguay y Argentina, y finalmente halló el estrecho que lleva el nombre de Magallanes. Luego, se aventuró a través del inmenso océano Pacífico, descubriendo nuevas islas y archipiélagos, llegando finalmente a las Filipinas y las Molucas. Desde allí, la Nao Victoria, el único barco que sobrevivió a la odisea, inició su regreso bajo el mando de Juan Sebastián Elcano.
Al atravesar el Océano Índico y doblar el Cabo de Buena Esperanza, la navegación continuó hacia España. Finalmente, el 8 de septiembre de 1522, dieciocho hombres lograron arribar a Sevilla.
Construida para la Exposición Universal de Sevilla en 1992, la Nao Victoria es la única réplica que ha completado una circunnavegación del globo. Su construcción se inició en marzo de 1991 en Isla Cristina (Huelva, España), a cargo de Ignacio Fernández Vial, quien, tras un riguroso estudio histórico, diseñó los detalles fieles al original. Durante ocho meses, un equipo de carpinteros e ingenieros trabajó intensamente para dar vida a esta estructura histórica.
Una vez finalizada, la Nao Victoria fue presentada al público durante la Exposición Universal de 1992, junto a otras réplicas famosas, como la Nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña, asociadas a Cristóbal Colón.
Después del evento, la Nao Victoria fue mantenida fuera del agua en un espacio de exhibición, lo que permitió a los visitantes apreciar su diseño en detalle.
En 2003, se propuso el proyecto de "vuelta al mundo de la Nao Victoria" a la Sociedad Nacional de Gestión de Activos (AGESA) y a la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI). Pronto comenzaron los trabajos de restauración y adaptación para su navegación, y en 2004, la réplica cumplió el mismo recorrido que la original, viajó 26,894 millas náuticas, visitó 17 países en cinco continentes y se convirtió en la primera réplica de un barco en completar la vuelta al mundo.
En 2006, se estableció la Fundación Nao Victoria, una entidad sin fines de lucro, con la misión de continuar promoviendo la primera vuelta al mundo y la rica historia marítima española a través de esta singular réplica. Desde su creación, la fundación ha gestionado la Nao Victoria, llevando a cabo proyectos y participando en eventos tanto nacionales como internacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.