Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La Seguridad Social suma 4.446 nuevos afiliados en julio, totalizando 398.105 en Asturias.

La Seguridad Social suma 4.446 nuevos afiliados en julio, totalizando 398.105 en Asturias.

En julio, la Seguridad Social ha visto un aumento en el número de afiliados en Asturias, sumando un promedio de 4.446 nuevos cotizantes y alcanzando un total de 398.105. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y destaca que, en lo que va del año, Asturias ha incrementado su número de afiliados en 7.613, lo que representa un crecimiento del 1,95% en comparación con 2024.

Analizando los distintos regímenes, se registra que en el Total General hay 325.728 personas dadas de alta, de las cuales 317.116 pertenecen al régimen General, 1.199 al Sistema Especial Agrario y 7.412 al régimen del Hogar. Además, hay 70.058 personas trabajando como autónomas, 1.450 en el régimen del Mar y 870 en el del Carbón.

En cuanto a la situación laboral, 237 trabajadores estaban en ERTE en julio, que resultan de 49 expedientes de regulación temporal de empleo. A nivel nacional, se reporta un incremento de 4.408 afiliados respecto al mes anterior, alcanzando un total histórico de 21.865.503 cotizantes en el sistema.

Este crecimiento en el número de afiliados es un hito significativo, ya que la cifra alcanzada supera incluso los 21,9 millones en varios días del mes, acercándose a la barrera de los 22 millones. Comparado con el año anterior, donde se perdió afiliación, el aumento actual es notable, ya que en julio de 2024 había una disminución de 9.783 cotizantes.

En el último año, desde julio de 2024 hasta julio de 2025, la Seguridad Social reportó un incremento de 482.397 afiliados, equivalente a un crecimiento interanual superior al 2,2%. Durante 2025, se han generado más de medio millón de nuevos empleos, sumando un total de 527.541 trabajadores.

El número de cotizantes, al ser desestacionalizado, también muestra un ascenso de 31.085 afiliados, reflejando un incremento del 0,14%. Esto posiciona al sistema en una cifra récord de 21.642.413 cotizantes, con un aumento de 279.000 afiliados en lo que va del año y 475.623 en el último año.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha resaltado que el mercado laboral está experimentando un crecimiento excepcional, especialmente en los jóvenes menores de 30 años, quienes están viendo incrementos en sus salarios y un descenso en la temporalidad que supera el promedio general.

Se ha notado un crecimiento en la afiliación masculina, con un aumento de 62.285 trabajadores en julio, alcanzando un total de 11.594.274. Sin embargo, la afiliación femenina experimentó una leve disminución de 57.877 trabajadoras, totalizando 10.271.229 cotizantes.

El Ministerio también ha señalado que el aumento en el empleo se observa especialmente en los menores de 30 años y mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Esto ocurre en un contexto donde la mejora de las condiciones laborales se ha vuelto palpable, con bases de cotización en aumento.

En Julio, la afiliación de trabajadores extranjeros experimentó una ligera disminución de 4.667 cotizantes, representando un 0,2% menos que el mes anterior. Por regímenes, el General, que es el más numeroso, aumentó en 9.954 afiliados, mientras que el régimen de Autónomos vio una caída de 7.286.

El régimen de trabajadores por cuenta propia ha mostrado un crecimiento en el último año, sumando 32.889 trabajadores, lo que implica un incremento del 0,97%. El Ministerio ha destacado que sectores como Información y Comunicaciones, así como Actividades Profesionales y Científicas, han visto un crecimiento significativo en sus afiliaciones.

En el ámbito de las actividades, el sector de la salud lideró el crecimiento en la ocupación, sumando 56.264 cotizantes, seguido del comercio y actividades administrativas. Por otro lado, la educación sufrió una pérdida considerable con 123.699 cotizantes menos, debido al final del curso escolar.

El Sistema Especial Agrario presentó una disminución de 43.191 afiliados en julio, y el régimen del Hogar registró 3.120 bajas. En términos de calidad del empleo, más de 4 millones de trabajadores cuentan ahora con contratos indefinidos, lo que significa un incremento significativo desde el inicio de la reforma laboral.

La temporalidad se ha visto reducida al 13,5%, una mejora notable en comparación al 32,6% que se registraba en 2018, especialmente entre los trabajadores jóvenes. El crecimiento del empleo en España supera al de otras economías europeas, lo que subraya la estabilidad creciente del mercado laboral español.

En julio, la afiliación subió en nueve comunidades autónomas mientras que bajó en ocho. Baleares, Galicia y la Comunidad Valenciana experimentaron los mayores incrementos, mientras que Madrid, Andalucía y País Vasco vieron pérdidas significativas en el número de ocupados.

Finalmente, el Ministerio ha confirmado que a finales de julio, 13.772 trabajadores estaban afectados por ERTE, distribuidos en varios tipos de regulaciones. En respuesta a las dificultades económicas, se ha activado un mecanismo destinado a la flexibilidad y estabilización del empleo en el sector del automóvil, permitiendo suspensiones temporales de contratos y reducción de jornada.