Las CCAA indemnizarán a los partidos por cada escaño ganado en las autonómicas con entre 11.000 y 22.000 euros.

Las CCAA indemnizarán a los partidos por cada escaño ganado en las autonómicas con entre 11.000 y 22.000 euros.

El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones autonómicas en varias comunidades autónomas y los partidos políticos que consigan representación obtendrán subvenciones por cada escaño logrado. Esta cifra varía según la comunidad autónoma, con Cantabria abonando 11.237 euros por diputado y el Gobierno de Canarias pagando más de 22.000 euros. En total, se destinarán 1,5 millones de euros en subvenciones por los 70 diputados que conforman el Parlamento de Canarias.

Madrid es la región que más dinero total destinará a pagar a los partidos por los 136 escaños que tiene en la Asamblea, unos 2,9 millones de euros. Aunque por cada diputado aboga una subvención menor que Canarias: 21.999 euros. Las comunidades del 28 de mayo van a incrementar casi un 9% la subvención que otorgan a los partidos por cada escaño respecto a las autonómicas de 2019, salvo Cantabria, que es la única región que mantiene el mismo importe, 11.237 euros.

Baleares es la comunidad que más ha incrementado estas subvenciones con relación a la cita de cuatro años, más de un 36%, pasando de los 12.777 euros que otorgaba por escaño en 2019 a los 17.405 euros que pagará a los partidos por diputado en las elecciones del 28 de mayo. En cambio, Castilla-La Mancha y Aragón apenas han incrementado un euro la subvención por cada escaño respecto a las anteriores elecciones, mientras que Cantabria ha decidido mantener la misma cuantía, lo que le ha llevado a situarse como la comunidad que menos otorga a los partidos por diputado.

Las comunidades autónomas también subvencionan a las formaciones políticas por cada voto cosechado, siempre y cuando su lista obtenga al menos un representante. Navarra será la que pague más (1,13 euros por voto), seguida de Madrid (1,11 euros) y La Rioja (1,08 euros por voto), mientras que al lado contrario se sitúa Canarias, que sólo abonará entre 10 y 20 céntimos por voto, junto con Baleares (57 céntimos por papeleta) y Castilla La-Mancha (60 céntimos).

La Comunidad Valenciana retribuye 70 céntimos por voto a cada formación que obtenga al menos un escaño, aunque además paga otros 70 céntimos por papeletas a las formaciones que superen la barrera del 3% de apoyo.

Esta es la relación de subvenciones por escaño y por voto que abonarán las comunidades autónomas como compensación a los gastos electorales de los partidos el próximo 28 de mayo, en euros:

  • Canarias: 22.429 por escaño y entre 10 y 20 céntimos por voto
  • Madrid: 21.999 por diputado y 1,11 por voto
  • Baleares: 17.405 por escaño y 57 céntimos por voto
  • Asturias: 16.698 euros por escaño y 84 céntimos la papeleta
  • Extremadura: 16.249 por diputado y 65 céntimos por voto
  • Navarra: 14.206 por diputado y 1,13 euros por voto
  • Comunidad Valenciana: 13.923 por escaño y 70 céntimos el voto
  • La Rioja: 13.656 por diputado y 1,08 euros por voto
  • Murcia: 13.312 por representante y 70 céntimos la papeleta
  • Castilla-La Mancha: 12.811 el escaño y 60 céntimos el voto
  • Aragón: 12.611 por diputado y 76 céntimos por voto
  • Cantabria: 11.237 por diputado y 89 céntimos por voto

También se incluyen aquí las subvenciones que se otorgaron en comunidades autónomas donde se celebraron citas electorales en los tres últimos años en euros:

  • País Vasco: 27.939 por diputado y 94 céntimos por voto
  • Andalucía: 23.035 por escaño y 85 céntimos por voto
  • Galicia: 21.737 por diputado y 80 céntimos por papeleta
  • Cataluña: 16.102 por diputado y 61 céntimos por voto
  • Castilla y León: 10.206 por representante y 40 céntimos por voto

En total, las subvenciones que recibirán los partidos por este concepto se incrementan un 9% y llegan hasta los 12,3 millones.

Categoría

Asturias