El patrimonio cultural de los museos etnográficos se destaca como un motor de desarrollo territorial y como elemento fundamental en la difusión del patrimonio, según las primeras Jornadas de Buenas Prácticas en Museos Etnográficos.
El evento, organizado por la Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo, se llevará a cabo en la Casa de Cultura de Grandas de Salime durante los días jueves y viernes. Su objetivo principal es reflexionar sobre los desafíos de gestión en los museos etnográficos y difundir las buenas prácticas.
Las jornadas incluirán conferencias, debates y una mesa redonda, así como visitas al Museo Etnográfico de Grandas de Salime Pepe el Ferreiro, donde se centrarán en la tradición oral, y a Teixeira, para conocer el trabajo de José Blanco Álvarez, experto en galocheiro, y José Manuel Trabadelo, especialista en teitador. Además, los participantes podrán admirar varios hórreos recién teitados durante las salidas de campo.
El encuentro, en colaboración con la Fundación Parque Histórico del Navia, está dirigido a profesionales vinculados al patrimonio etnográfico y al público interesado en conocer y profundizar en las buenas prácticas aplicadas. Se abordarán diferentes disciplinas, como arqueología, conservación y restauración, documentación, turismo, geografía, historia y arte. Las ponencias y actividades son de acceso gratuito, pero es necesario realizar una inscripción previa en www.museodegrandas.es