Los contratos de Defensa en Trubia impulsarían la economía asturiana con 1.391 millones.

Los contratos de Defensa en Trubia impulsarían la economía asturiana con 1.391 millones.

OVIEDO, 5 Oct. - Los programas de vehículos blindados VCR Y VAC del Ministerio de Defensa tendrían un impacto positivo global en Asturias de 1.391,9 millones de euros durante el periodo 2020-2027 a través de Santa Bárbara Sistemas. Así lo recoge un informe de la consultora PISA, Proyectos de Innovación, en el que se concluye que esos programas supondrían un impacto anual en Asturias de 283,5 millones de euros a partir de 2023, lo que supone una contribución del 1,34 % al Valor Añadido Bruto (VAR) de la región.

Dicho estudio recoge además que a nivel de empleo, los dos proyectos de adquisición de Defensa contribuirían a una carga de trabajo equivalente a cerca de 1.000 empleos en Asturias.

Estas son sólo algunas una de las principales conclusiones de un informe elaborado por la consultora que fue presentado hoy en Oviedo durante un desayuno al que asistió el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; así como representantes de otros Ayuntamientos asturianos, del Ministerio de Defensa, parlamentarios nacionales y regionales, y una amplia representación del mundo empresarial de la región.

El informe fue explicado por Maria Cabo, directora ejecutiva de PISA Según Maria Cabo, los dos programas de adquisición de Defensa tendrán un impacto directo (es decir,

vinculado a Santa Bárbara Sistemas) de 1.069,2 millones de euros, entendiendo que el VCR contribuye con

un 33% y el VAC lo haría en un 67 %, asumiendo que estas últimas previsiones son estimaciones ya que

el VAC todavía no està adjudicado por el Gobierno.

En términos de impacto indirecto (en el ecosistema industrial asturiano), se prevé una generación de riqueza en el tejido empresarial regional de 223.7 millones de euros y la creación de 386 puestos de trabajo vinculados a ambos programas, gracias al incremento en la actividad productiva que llevarán a cabo estas compañias como proveedores directos e indirectos de GDELS-SBS

En este sentido, agregó Maria Cabo, "se prevé que la ejecución de ambos programas de Defensa tenga un incremento promedio del 21% en los ingresos de los proveedores asturianos de GDELS-SBS durante el periodo objeto de estudio. De igual forma, se estima que casi el 25% de los puestos de trabajo de estas empresas estarán vinculados a dichos contratos hasta 2027.

Finalmente, el impacto inducido (sociedad asturiana en general) del VCR y VAC asciende a 98,9 millone de euros para el periodo 2020-2027 y se ha obtenido a partir de la valoración económica de la renta que destinan o se prevé que destinen al consumo de bienes y servicios en la región las personas empleada directa e indirectamente asociadas a ambos programas, además del IVA recaudado en Asturias vinculac a este consumo y del IRPF recaudado en la región asociado al empleo inducido.

En el acto ha intervenido el presidente y director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriñá que ha indicado que "muy pocos países en Europa en el mundo cuentan con diseños propios y capacidades de fabricación completas de vehículos blindado de cadenas y ruedas como Santa Bárbara Sistemas".

"Hay que sentirse orgullosos. Santa Bárbara Sistema está ligada intrínsecamente a Asturias y contribuye a su desarrollo como empresa tractora. En los últimos años, ha invertido más de 30 millones de euros en la mejora de sus instalaciones, la innovación y digitalización de sus medios lo que redundando en una mayor capacitación de sus personas trabajador para así convertir a la Fábrica de Trubia en una instalación puntera", ha dicho Escriñá.

Así ha incidido en que estos nuevos contratos, deben contribuir a consolidar una estrecha relación con su entorno industrial como lo demuestran las más de 2 pequeñas y medianas empresas asturianas que forman parte de la cadena de suministro.

"La industria de defensa no deja de ser industria que genera y mantiene miles de empleos, tanto directos como indirectos con salarios medios un 82% más alto que la media nacional. Generamos empleo de calidad y muy estable", ha indicado Escriñá.

Por su parte el presidente del Principado, Adrián Barbón ha defendido en su intervención que su Ejecutivo trabajará sin pausa para que "en los próximos años, Asturias multiplique su atractivo empresarial".

Para ello, ha indicado que el Gobierno retomará la estrategia de captación de inversiones puesta en marcha la pasada legislatura, que ha dado buenos resultados y que se reforzará gracias a la apertura de una oficina económica y comercial en Madrid el próximo año.

S ha referido Barbón a la importante inversión en la fábrica de Trubia y ha destacado que "el efecto tractor de la misma va a sacudir toda la industria asturiana, del mismo modo que las empresas de defensa van a beneficiarse del potencial tecnológico, innovador y logístico que ya ofrece Asturias".

El clúster de defensa impulsado en 2022 se ha convertido, en palabras del presidente, "en un ventanal abierto al crecimiento económico".

"Será imposible imaginar el mapa económico del Principado sin el empuje de las empresas de defensa, lideradas por Santa Bárbara, y con la historia de la fábrica de Trubia en primera línea, con todo su asado a cuestas, pero acorazada para el futuro", ha subrayado.


Tags

Categoría

Asturias