Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Mieres rinde homenaje a ocho deportados con "piedras de la memoria".

Mieres rinde homenaje a ocho deportados con

OVIEDO, 25 Abr.

Este viernes, el Principado de Asturias ha llevado a cabo en Mieres la instalación de ocho "piedras de la memoria", un homenaje a los ciudadanos de la villa que sufrieron la deportación a los brutales campos de exterminio nazis. La ceremonia contó con la presencia de Günter Demnig, el artista alemán responsable de este emotivo proyecto conocido como Stolperstein.

Los adoquines han sido ubicados en diferentes lugares de Mieres, cada uno de ellos dedicado a recordar a las víctimas: Prisciliano García Gaitero, Luis Braña Álvarez, Victoriano Cuadrado Iglesias, Ignacio Iglesias Suárez, María Leonor Rubiano Fernández, José Sánchez Llaneza, Benigno Martínez y Manuel Avelino Canga Fernández. Esta información fue proporcionada por el propio Principado en un comunicado oficial.

El propósito de este proyecto es el de "preservar la memoria de las víctimas del nazismo". Cada piedra es elaborada de forma manual y lleva una placa con el nombre, fecha de nacimiento, fecha de deportación o arresto y la fecha y lugar de defunción de la persona homenajeada, siendo colocadas frente a su lugar de origen o última residencia.

La ceremonia fue organizada por la Dirección General de Memoria en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres, y estuvo marcada por la asistencia de figuras destacadas como Ovidio Zapico, consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos; Beatriz González Prieto, viceconsejera de Derechos Ciudadanos; el alcalde de Mieres, Manuel Ángel Fernández; y Begoña Collado, directora general de Memoria, además de miembros del colectivo Deportados Asturias y familiares de los homenajeados.

Durante su intervención, la viceconsejera Prieto enfatizó la importancia de promover iniciativas que busquen "verdad, justicia y reparación" para las víctimas del régimen nazi. También destacó la labor educativa que realiza la Dirección General de Memoria en los institutos asturianos para que las nuevas generaciones entiendan el "terror y el dolor profundo" causados tanto por la guerra civil como por la dictadura de Franco.

Además, Prieto elogió el esfuerzo del grupo Deportados Asturias en su investigación sobre la historia de los cerca de 200 asturianos que fueron llevados a estos inhumanos campos de exterminio, reconociendo su valioso trabajo para mantener viva la memoria colectiva.