Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Mujeres luchadoras contra el cáncer de mama destacan en la campaña de la Asociación contra el Cáncer: 'Lo enfrentamos con valentía'"

En el año 2024, la región de Asturias se enfrentó a una alarmante realidad en el ámbito de la salud, donde se registraron 881 diagnósticos de cáncer de mama. De este total, 172 casos correspondieron a mujeres menores de 50 años, lo que subraya la creciente preocupación por la incidencia de esta enfermedad en poblaciones más jóvenes. Este hecho ha impulsado a diversas organizaciones a actuar y concienciar sobre el tema.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el próximo 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Asturias ha lanzado su nueva campaña titulada 'Nos lo tomamos a pecho'. Esta iniciativa, creada y vivida por pacientes y supervivientes, tiene como objetivo visibilizar la experiencia de lidiar con el cáncer más allá del simple diagnóstico y tratamiento médico.

La campaña ha surgido tras un proceso de participación activa donde las pacientes han compartido sus relatos y experiencias en distintos ámbitos de su vida, incluyendo el familiar, social y laboral. El lema central, 'Nos lo tomamos a pecho', apunta a la falta de comprensión y apoyo que muchas mujeres enfrentan, con el fin de resaltar la necesidad de reconocer la carga emocional y física que conlleva esta enfermedad.

La presentación de la campaña se llevó a cabo en la sede de la AECC en Oviedo, donde se contó con la presencia de figuras relevantes, como Yolanda Calero Torres, presidenta de la asociación en Asturias, y el vicepresidente Julio González Zapico. Además, el psico-oncólogo Martín Escandón Álvarez participó en el evento, acompañado por siete valientes pacientes y sobrevivientes que enfatizaron la relevancia de dar voz a quienes enfrentan las secuelas del cáncer.

El componente más destacado de esta campaña es un emotivo vídeo en el que familiares y seres queridos se dirigen a las afectadas, mostrando empatía y reconociendo su lucha. A través de conmovedores testimonios, la campaña tiene como meta aumentar la consciencia sobre la importancia de ofrecer compañía y comprensión a aquellas que han sido diagnosticadas.

De acuerdo con las estadísticas del Observatorio del Cáncer de la AECC, un 65% de las mujeres supervivientes vive con el temor de una posible recaída, y el 57% se siente insegura respecto a su apariencia física. Además, un preocupante 36% reporta una calidad de vida deficiente, y el 46% enfrenta dificultades en su vida sexual. La carga económica también se hace presente, afectando especialmente a una de cada cuatro afectadas, sobre todo entre las mujeres jóvenes.

A nivel nacional, en 2024, España registró cerca de 36.000 nuevos casos de cáncer de mama, y la AECC brindó apoyo a 23.357 personas, incluyendo tanto pacientes como familiares. En Asturias, la asociación atendió a 301 nuevos casos de cáncer de mama, ofreciendo sus servicios gratuitos que abarcan psicooncología, atención social, logopedia, nutrición y ejercicio oncológico.

Es importante destacar que todos los servicios de la AECC son accesibles y gratuitos, y pueden ser solicitados a través del número 900 100 036, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que asegura que nadie tenga que enfrentar esta difícil situación en soledad.