Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Oviedo festejará este domingo el ascenso de su equipo a Primera división.

Oviedo festejará este domingo el ascenso de su equipo a Primera división.

OVIEDO, 22 de junio. Este domingo, la ciudad de Oviedo será el escenario de una serie de eventos para conmemorar el reciente ascenso del Real Oviedo a Primera División, logrado tras una impresionante remontada frente al CD Mirandés. La emoción se desbordó tras el partido, donde tanto jugadores como aficionados celebraron la victoria, incluso disfrutando de un chapuzón en las fuentes de la ciudad.

Las festividades continuarán a lo largo de la tarde, comenzando a las 17:00 horas, cuando la plantilla, cuerpo técnico y personal del club partirán en autobús para recorrer varias calles emblemáticas de la ciudad. La ruta incluirá avenidas y plazas notables como Alejandro Casona, Avenida Galicia, y Plaza del Ayuntamiento, donde se prevé que lleguen alrededor de las 18:00 horas, listos para intensificar la celebración.

Después de su llegada a la Plaza del Ayuntamiento, el equipo hará un recorrido a pie hacia la Plaza de La Escandalera, donde se instalará un escenario para prolongar la fiesta por el ascenso. Este evento culminará esperándose que los jugadores lleguen a las 19:00 horas. El cartel promocional destaca la lema 'Yo no abandoné al R. Oviedo hacia Primera', reflejando el espíritu de resiliencia de los aficionados.

El camino del Real Oviedo ha estado marcado por dificultades desde su descenso a categorías inferiores en 2001. Aquel año, el equipo estaba en una posición segura para evitar el descenso, pero una amarga derrota ante el Mallorca en la última jornada los condenó a la Segunda División, cerrando así un capítulo de 13 años en la élite del fútbol español.

Esa caída no solo dejó al club lejos de la Primera División, sino que también significó el inicio de tiempos difíciles. Tras un descenso a Segunda B y posteriormente a Tercera División en 2003 debido a problemas económicos y conflictos internos, el futuro del Real Oviedo pendió de un hilo. La afición, no obstante, mantuvo la esperanza y logró movilizarse para salvar la identidad del club mediante la compra de acciones y una sólida respuesta de apoyo.

La recuperacion fue larga y ardua, pero en 2008 el equipo encontró cierta estabilidad en Segunda B gracias a la ayuda de sus aficionados y una reestructuración financiera. Finalmente, en 2015, el Real Oviedo logró su ansiado ascenso a Segunda División, y desde entonces ha estado en la lucha por regresar a la Primera, una meta que el club ha rozado varias veces con la participación de sus nuevos propietarios, el Grupo Pachuca.

El regreso del fútbol asturiano a la máxima categoría no se había producido desde 2017, cuando el Sporting de Gijón descendió. Por lo tanto, el ascenso del Real Oviedo es motivo de celebración en una región que anhela revivir la emoción de tener un equipo en la élite.

La epopeya hacia el retorno no fue sencilla; los azules tuvieron que enfrentarse a un CD Mirandés que ya había ganado el partido de ida 1-0. La vuelta, disputada en casa, estuvo llena de tensión y emoción, culminando con el Oviedo triunfando 3-1, aunque solo logró asegurar su ascenso en tiempo extra gracias a un gol decisivo de Portillo.

La victoria trajo consigo una mezcla de emociones y tensiones, incluida una confrontación entre las plantillas en el campo. Sin embargo, la alegría fue palpable cuando Santi Cazorla, a sus 40 años, lograba cumplir su sueño de jugar en Primera División nuevamente, bajo la dirección del entrenador Paunovic, quien se ha convertido en la pieza clave del renacer del club. La fiesta se desató con una invasión del campo por parte de los aficionados, que continuaron celebrando hasta altas horas de la madrugada. Este domingo, las festividades que ya comenzaron no tienen fin a la vista.