
OVIEDO, 2 de octubre.
La próxima exposición titulada 'Arte y Espiritualidad. Imaginar lo extraordinario en la Colección BBVA' albergará un destacado trabajo de los célebres artistas asturianos Hugo Fontela y Pablo Armesto. Este evento, organizado por el Centro Niemeyer en Avilés y BBVA, ofrecerá al público una cuidada selección de obras que abarca tanto el arte histórico como contemporáneo perteneciente a la colección de BBVA en España.
Con un enfoque innovador, Fontela y Armesto aportan sus particulares perspectivas al conjunto expositivo: el primero a través de su enfoque sobre la pintura y el segundo mediante su exploración de la luz y la geometría. Esta exposición colectiva, bajo la dirección de Alfonso de la Torre, se estructurará en cuatro capítulos, presentando una gama de obras de la mencionada colección.
La muestra será un encuentro fascinante entre el arte antiguo y una diversidad de expresiones contemporáneas que incluyen pintura, escultura, fotografía y videoarte. Los interesados podrán visitar la exhibición en la icónica Cúpula del Centro Niemeyer desde el 10 de octubre hasta el 1 de marzo de 2026.
Para Pablo Armesto, ser parte de esta exposición en el emblemático Centro Niemeyer representa una oportunidad valiosa de conectar diferentes épocas y estilos artísticos. “El arte tiene el poder de crear espacios de reflexión y percepción, donde lo extraordinario se asoma a lo cotidiano. Esta exhibición me brinda la oportunidad de interactuar con diversas perspectivas y compartir mi enfoque único sobre la luz y la geometría”, comentó.
El escultor asturiano también expresó lo significativo que es para él presentar su obra en un lugar de renombre como el Centro Niemeyer: “Asturias es mi hogar, y el Niemeyer representa un puente entre mundos, tal como mi propia trayectoria artística que se extiende entre México y Asturias. Este espacio tiene una esencia internacional pero también profundamente anclada en la identidad asturiana”, explicó Armesto, que ha estado trabajando en obras que capturan momentos clave a través de sus instalaciones luminiscentes.
Para Armesto, exhibir en el Niemeyer es un acto que “conecta mi obra con lo universal y al mismo tiempo ofrece la oportunidad de compartir este camino artístico con familiares, amigos y coleccionistas que tienen sus raíces en Asturias, al tiempo que dialoga con culturas internacionales”.
Su pieza, Estelar 8.50, es un ejemplo significativo de su enfoque artístico, donde la luz se erige tanto como un elemento físico como un símbolo de lo espiritual. “La luz es algo tangible e intangible al mismo tiempo; nos permite ver y, a la vez, evoca lo que no podemos percibir”, añadió el artista.
En cuanto a Hugo Fontela, su trabajo defiende la conexión con la naturaleza y promueve la vigencia de la pintura como un medio contemporáneo de expresión. Tras completar su formación en Asturias, se trasladó a Nueva York, donde pasó diez años influenciado por el arte de la posguerra estadounidense y figuras como Philip Guston y Cy Twombly. “El enfoque del comisario Alfonso de la Torre, que contrapone obras de distintas épocas con un diálogo moderno, es fascinante. Comprender la historia del arte me proporciona un contexto del que puedo partir para crear”, señaló Fontela.
Para él, regresar al Centro Niemeyer es un retorno emotivo. “He tenido la oportunidad de visitar a Oscar Niemeyer en Río de Janeiro y ya expuse en este centro hace más de diez años, por lo que este espacio me resulta muy cercano”, comentó el artista.
Fontela presentará dos obras destacadas: Nowhere Island I y Nowhere Island II, que marcan un hito en su trayectoria, siendo la primera serie que aborda de lleno la naturaleza tras su etapa en Nueva York. “Estas islas de ninguna parte permiten a cada espectador interpretar la obra de acuerdo a su visión del mar, pero para mí representan la experiencia del mar Cantábrico”, concluyó Fontela, resaltando su conexión con el paisaje norteño.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.