Playas caninas sin evaluación ambiental previa incluidas en lista de causas por Ecologistas para otorgar banderas negras en 2023.

Playas caninas sin evaluación ambiental previa incluidas en lista de causas por Ecologistas para otorgar banderas negras en 2023.

Ecologistas en Acción ha otorgado las 'banderas negras' del 2023 a 48 playas en peor estado del litoral español debido a diversas problemáticas ambientales y de gestión. Una de las novedades de este año es la presencia de playas caninas sin una evaluación ambiental previa, las cuales han sido designadas como aptas para perros sin prever el "grave impacto ambiental que se ha generado". La ONG ha destacado el impacto del paseo con perros sobre la fauna litoral, principalmente en las aves, que ven interrumpido su hábitat de alimentación, descanso y reproducción. Además, Ecologistas en Acción ha denunciado la turistificación y urbanización como uno de los principales problemas del litoral español.

En su informe 'Banderas Negras', la organización ha valorado otras cuestiones como la urbanización de la costa, los vertidos, la contaminación química o la afección a la biodiversidad, entre otros. Las banderas negras se entregan desde 2005 para señalar los problemas ambientales en las costas españolas. Aunque se otorgan 48 enseñas, una por ciudad autónoma y dos por provincia, Ecologistas en Acción ha apuntado que podrían ser muchas más.

Las playas caninas han sido una iniciativa en auge en la que, habitualmente, no se tienen en cuenta criterios medioambientales. En palabras de la portavoz de la ONG, Ana Aldarias, "debería ser justo al revés", es decir, las playas consideradas de menor valor turístico suelen coincidir con las que presentan mayor valor ecológico.

El informe de Ecologistas en Acción ha destacado que algunas playas repiten bandera negra por "atentados ecológicos que parecían en vías de solución, pero cuya resolución está aletargada en el trámite administrativo o atrapada en el laberinto judicial que resulta de una legislación garantista con quien comete la infracción". El ejemplo más significativo es la prorrogación de la concesión a la factoría de celulosa de ENCE a orillas de la ría de Pontevedra.

Entre las mejoras, Aldarias celebra que se hayan paralizado gracias a la movilización ciudadana la futura construcción de la nueva depuradora de Barbate (Cádiz); el arreglo del emisario más las obras de puesta a punto del tratamiento terciario en Roquetas de Mar (Almería), la limpieza de la playa Hípica en Melilla o las iniciativas políticas, administrativas y judiciales espoleadas por la presión social llevadas a cabo en el Mar Menor (Murcia).

Por comunidades autónomas, las banderas negras de 2023 en Andalucía han recaído en diversas playas de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga y Granada. En Asturias, la regasificadora del Musel y la Playa de Bañugues han sido señaladas. En Cantabria, Bajo Asón y Liencres. Y en Ceuta, Montehacho y la bahía norte. En las Islas Baleares, la proliferación y descontrol de las motos náuticas y las fiestas náuticas nocturnas en la Colònia de Sant Jordi han sido los motivos. En Canarias, la franja marina de Fuencaliente, en la isla de La Palma, y la Playa del Médano (Tenerife) y en La Francesa y el puerto de Corralejo (Las Palmas de Gran Canaria). En la ciudad autónoma de Melilla destaca la construcción de una pasarela que une la cala de Galápagos con la de Trápana y la contaminación por vertidos fecales en la bahía de Melilla. Por último, en la Región de Murcia, las banderas negras han sido otorgadas a Mar Menor y a Portman y la Sierra Minera; mientras que en la Comunidad Valenciana, las enseñas son para diversas playas en Alicante, Valencia y Castellón.

Tags

Categoría

Asturias