
OVIEDO, 11 Abr.
La Semana Santa se manifiesta como un claro ejemplo de tradición que se respira en cada rincón de España. Eso se puede apreciar especialmente en la pintoresca localidad de Villanueva de Oscos, en el corazón del occidente asturiano, donde esta festividad ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2016. Este reconocimiento llega gracias al emotivo Via Crucis viviente que tiene lugar cada Jueves Santo en el entorno del Monasterio de Santa María.
El monasterio, fundado en 1137 por el Rey Alfonso VII y su esposa Berenguela, ha sido un pilar fundamental de la vida agraria y económica de la región a lo largo de los siglos. Originalmente, fue habitado por monjes benedictinos, aunque con el tiempo pasó a manos de la orden del Císter.
Villanueva de Oscos es un modesto municipio de la Comarca de los Oscos que alberga a una población de aproximadamente 248 habitantes. Situado cerca del límite con Galicia, esta localidad ha encontrado su propia manera de celebrar la Semana Santa, destacándose por una representación teatral del Via Crucis basada en la Pasión según San Marcos, en la que participan activamente todos los vecinos cada Jueves Santo.
Según el portal de turismo de Asturias, esta dramatización local se ha ganado el título de "una de las representaciones más emblemáticas de la Semana Santa asturiana".
La representación, que incluye tambores marcando el paso de la comitiva de romanos y una banda de música que acompaña el Via Crucis, se ha convertido en un plato imprescindible para aquellos que deseen experimentar la Semana Santa en Asturias.
Adicionalmente, Villanueva de Oscos ofrece a sus visitantes una variedad de actividades alternativas que se pueden disfrutar durante todo el año. En un esfuerzo por revitalizar su patrimonio, el Ayuntamiento ha rehabilitado las minas de la localidad, que datan desde la era romana, como la Mina As Cárquivas, hasta la más moderna Mina Pena Tascón, que dejó de funcionar en 1957.
Además de su patrimonio industrial, el conjunto Monástico de Santa María de Villanueva de Oscos posee un importante valor cultural. Este conjunto incluye una iglesia románica con tres plantas claramente definidas, un Arcosolio que guarda los restos de Juan Álvarez Osorio, un destacado benefactor del Monasterio, y un trabajo de artesonado que da base al coro construido en el siglo XVII.
En la actualidad, el recinto monacal se presenta como un edificio barroco, completamente renovado en el siglo XVIII, conservando la sobriedad de sus muros, un patio interior y su fachada principal. Sin embargo, se debe señalar que parte de este histórico edificio se encuentra en un estado de deterioro significativo.
Asimismo, este municipio resulta atractivo para los amantes de la naturaleza, pues ofrece varias rutas de senderismo que permiten explorar los diversos paisajes de la Comarca de los Oscos, con opciones que varían en dificultad y longitud, adecuadas para todos los niveles de senderistas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.