Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Queipo (PP) advierte que la entrega del IRPF a Cataluña amenazaría severamente el sistema público en Asturias.

Queipo (PP) advierte que la entrega del IRPF a Cataluña amenazaría severamente el sistema público en Asturias.

OVIEDO, 12 Jul.

Durante la celebración de la tradicional feria de indianos en Colombres, el presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, expresó este sábado su grave preocupación por la próxima firma de un acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña que otorgaría a esta última el control total sobre la gestión del IRPF. Queipo alertó que esta decisión podría provocar la "quiebra del sistema de solidaridad" entre las comunidades autónomas, amenazando así la estabilidad del sistema público en Asturias.

En un comunicado a la prensa, el líder de los populares asturianos criticó la "falta de transparencia" y la "opacidad" que rodea las negociaciones, las cuales se espera que concluyan el próximo lunes durante la Comisión Bilateral Estado-Generalitat. Queipo denunció que dicho pacto se está elaborando "sin un debate abierto y a espaldas de la ciudadanía".

Además, Queipo subrayó que, aunque no se han proporcionado detalles concretos sobre el acuerdo que está en camino, lo conocido hasta ahora es "extremadamente preocupante". La entrega del 100% de los tributos del IRPF a Cataluña, según su análisis, significaría un golpe directo al sistema de solidaridad interterritorial, lo cual afectaría gravemente la financiación de servicios esenciales en regiones como Asturias.

El presidente del PP también recordó que el Gobierno autonómico liderado por Adrián Barbón había prometido en el pasado no comprometer los intereses de Asturias, a pesar de que finalmente lo hizo, refiriéndose a la reestructuración de deuda que, según sus afirmaciones, perjudicó a la comunidad. A este respecto, cuestionó la "inacción" del Ejecutivo asturiano y demandó información sobre el número de encuentros, mensajes o solicitudes realizadas para obtener detalles sobre las negociaciones que podrían poner en peligro el futuro de Asturias y la viabilidad de sus servicios públicos.