Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Radar de El Caleyo en Oviedo lidera las multas en Asturias con casi 20.000 denuncias en 2024.

Radar de El Caleyo en Oviedo lidera las multas en Asturias con casi 20.000 denuncias en 2024.

OVIEDO/MADRID, 14 de julio.

Un informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha revelado que el radar más sancionador en Asturias se encuentra en la carretera A-66, a la altura de El Caleyo. En el año 2024, este dispositivo impuso un total de 19.794 multas, consolidándose así como el que más infracciones ha registrado en la región.

Curiosamente, a pesar de su notable actividad, el radar de El Caleyo ha logrado reducir la cantidad de sanciones en un 24,17% en comparación con el año anterior. En total, las multas por exceso de velocidad en Asturias sumaron 58.082 en 2024, lo que representa un descenso del 23,1% en relación con 2023.

En el segundo lugar de este ranking se sitúa otro radar en la misma vía, en el kilómetro 13, justo antes de la bifurcación hacia la A-8. Este dispositivo contabilizó 7.468 multas, lo que representa un ligero aumento respecto a las 6.866 impuestas en 2023.

Asimismo, entre los cinco radares más activos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se incluyen dispositivos en la A-8 a la altura de Tabaza y en la N-632 cerca de Avilés, específicamente en los kilómetros 100 y 98.

Un total de 50 radares distribuidos por distintas carreteras del país generaron el 30% de las casi 3,5 millones de multas por exceso de velocidad procesadas por la DGT en 2024. Estos dispositivos, considerados los "más sancionadores", emitieron 1.156.954 denuncias, destacando que más de la mitad ya figuraba en la lista de cinemómetros más activos del año anterior.

El dispositivo más infractor del país se encuentra en el kilómetro 20 de la M-40, en Madrid, seguido por aquellos ubicados en el kilómetro 968 de la A-7 en Málaga, el kilómetro 127 de la A-15 en Navarra y el kilómetro 74 de la A-381 en Cádiz.

Durante el año pasado, los radares de la DGT generaron un total de 3.440.655 denuncias, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior, que registró 3.305.978 sanciones. La comunidad autónoma de Andalucía continúa a la cabeza en cuanto a multas, con 959.592 denuncias, lo que equivale al 27,8% del total nacional, seguida por Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.

En el caso del radar de la M-40 en Madrid, este registró 74.873 denuncias, aunque su actividad ha disminuido un 36% en comparación con el año anterior. Por otro lado, ciertos dispositivos en localidades como Málaga y Navarra parecen intensificar su actividad, con cifras de denuncias que aumentan anualmente.

A partir de estos datos, AEA ha resaltado que algunos radares han incrementado de manera alarmante sus registros. Por ejemplo, un radar en el kilómetro 245 de la A-4 en Jaén ha pasado de apenas 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024. Otros dispositivos en lugares como Burgos y Cádiz también han experimentado incrementos explosivos en sus cifras.

Ante la creciente cantidad de sanciones emitidas mayoritariamente en autopistas y autovías, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha afirmado que la DGT debería reconsiderar su estrategia en la instalación de radares. Según su perspectiva, el enfoque actual no está logrando reducir los incidentes por exceso de velocidad ni los accidentes, convirtiendo estos dispositivos en herramientas exclusivamente recaudatorias.