La gestión de residuos será una de las principales responsabilidades en esta legislatura, según ha afirmado la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí. Durante su comparecencia en la comisión del área, Roqueñí destacó la importancia del impulso al comercio verde, la descarbonización, la digitalización y la gestión de los residuos.
Roqueñí mencionó la puesta en funcionamiento de la nueva planta de tratamiento de la bolsa negra como un avance significativo en la gestión de residuos. Sin embargo, también señaló la necesidad de encontrar soluciones adecuadas para los residuos que no pueden ser reciclados o reutilizados.
La consejera subrayó que es responsabilidad de todos buscar las actuaciones más sostenibles para el cierre de ciclos y mencionó la elaboración del Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular de Asturias como una iniciativa clave.
En respuesta a los grupos parlamentarios, Roqueñí anunció que Cogersa tendrá que calcular el impacto en tarifas y añadió que están dispuestos a ajustar los costos para minimizar dicho impacto.
Por su parte, el diputado del Foro lamentó la falta de planificación en la gestión de residuos y criticó la falta de claridad en las políticas del gobierno de coalición. Además, destacó la necesidad de contar con empresas interesadas en el combustible proveniente de la valorización química de los residuos.
El diputado de Vox criticó la apuesta del gobierno por la Agenda 2030 y afirmó que esta planificación puede llevar al desastre. Mientras tanto, el diputado del PP señaló la ineficacia en la gestión de residuos y criticó el incremento de impuestos para pagar por dicha ineficacia.
El diputado socialista respondió a las críticas de otros partidos y afirmó que el plan de residuos no es un acuerdo electoral entre el PSOE e IU. También destacó la importancia de fomentar el reciclaje y rechazó la idea de que sea una obligación impuesta a los ciudadanos.