Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

UGT exige un sistema de financiación autonómica equitativo que respete la particularidad de Asturias.

UGT exige un sistema de financiación autonómica equitativo que respete la particularidad de Asturias.

OVIEDO, 14 de julio.

El líder de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero, ha hecho un llamado este lunes a la creación de un nuevo sistema de financiación autonómica que se caracterice por su justicia y por ser fruto de un acuerdo entre todas las partes, fundamentado en la "solidaridad entre las distintas regiones de España" y que promueva tanto la equidad como la cohesión territorial.

Tras escuchar las declaraciones del consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, Lanero destacó la importancia de que este sistema asegure que "independientemente de la región en la que residas, cada uno de los españoles tenga acceso a los mismos derechos y a la calidad de los servicios públicos."

El dirigente sindical ha señalado que el próximo modelo deberá considerar las particularidades de Asturias, tales como el envejecimiento de la población, la dispersión geográfica, el elevado desempleo juvenil y la tasa de actividad. Según él, esto es fundamental para asegurar una verdadera "vertebración del territorio asturiano".

“El futuro de nuestra región está en juego. Brindamos nuestro apoyo al Gobierno del Principado para que mantenga una postura firme ante el Gobierno central en la defensa de los intereses de los asturianos”, subrayó Lanero.

Estas declaraciones se producen después de que el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, anunciara que Asturias no se someterá al acuerdo sobre financiación alcanzado entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña.

Durante una rueda de prensa, Peláez dejó claro que la comunidad autónoma se opondrá a cualquier nuevo modelo de financiación que pueda causar un perjuicio para Asturias, subrayando la necesidad de que la propuesta sea discutida de manera equitativa en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, permitiendo así que todas las comunidades autónomas participen en un mismo nivel de negociación.