Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Valdesoto fascina a la Familia Real con su patrimonio cultural y tradiciones.

Valdesoto fascina a la Familia Real con su patrimonio cultural y tradiciones.

OVIEDO, 25 de octubre. La parroquia de Valdesoto, situada en el concejo de Siero, ha sido galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 en una emotiva ceremonia celebrada este sábado. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de sus habitantes por conservar sus tradiciones, su patrimonio cultural y arquitectónico, así como la colaboración de sus asociaciones en el bienestar comunitario.

La Familia Real llegó a las 11:30, donde fueron recibidos por autoridades locales y por los representantes clave de la candidatura: Celso Roces Fernández, presidente de la Asociación Todos Juntos Podemos; Manuel Hevia García, su primer presidente; y Alaín José Fernández Fernández, director del Centro Cultural Teatro Prendes de Candás.

La jornada continuó en la Casona de Leceñes, sede de la Asociación Cultural y de Festejos Santa Apolonia. Este lugar alberga la muestra anual Valdesoto d'Antañu, que rinde homenaje a las tradiciones y oficios del Valdesoto a principios del siglo XX. Durante la visita, la Familia Real disfrutó de la representación teatral 'El sueñu real', mientras el Rey Felipe se unió a la diversión jugando a los Bolos Asturianos.

Cabe destacar que los miembros de la familia real no solo observaron escenas representativas de labores tradicionales, como la siega o la preparación de sidra, sino que el Rey también participó activamente, tomando un culete, lo que hizo la experiencia aún más memorable.

Posteriormente, presenciaron una actuación de los Sidros, unas mascaradas invernales que fueron declaradas 'Bien de Interés Cultural' en 2019, así como una representación de 'les comedies', un tipo de teatro popular que aborda temas críticos. Este año, la obra titulada 'Esta visita non ye comedia' tuvo una conexión directa con la concesión del premio a Valdesoto, con un elenco conformado por actores locales.

La Familia Real también tuvo la oportunidad de visitar los talleres de artesanía de la Asociación Cultural Todos Juntos Podemos, donde pudieron conocer de cerca las iniciativas de recuperación de tradiciones, así como los trabajos en madera y pintura realizados por los vecinos.

En un ambiente festivo, se llevó a cabo el desfile de carrozas de Valdesoto en el prao del palacio, una celebración que data de 1950 y que fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2002. Los residentes compartieron la evolución de las carrozas, destacando la ganadora de este año, la Peña Les Escueles, con su parodia 'La Traviesa'.

El evento culminó con la entrega del prestigioso galardón. El alcalde de Siero, Ángel García, enfatizó el "espíritu de colaboración" de la comunidad, subrayando cómo los habitantes de Valdesoto han logrado preservar sus tradiciones a lo largo del tiempo.

El alcalde destacó que lo que define a un lugar no solo son sus arquitecturas o festividades, sino fundamentalmente su gente, y aseguró que "Valdesoto cuenta con una comunidad excepcional".

Tras la lectura del acta del jurado, la Princesa de Asturias entregó el premio a Manuel Hevia, quien lo recibió con alegría y entusiasmo, en representación de la Asociación Todos Juntos Podemos.

La Princesa, resaltando la vitalidad de Valdesoto, afirmó: “¡Valdesoto está rebosante de vida!”, alabando además el esfuerzo por mantener vivas las tradiciones, como los sidros y les comedies, así como por transmitir estos valores a las generaciones futuras.

El acto concluyó con una interpretación del Himno de Asturias por parte de la banda de gaitas El Gumial de Aller, bajo la dirección de Diego Lobo Tuñón.

Valdesoto, que alberga a 1.800 habitantes distribuidos en catorce núcleos, es un ejemplo de historia asociativa, con aproximadamente treinta grupos dedicados a la cultura, folclore, gastronomía, deporte y medio ambiente.

Entre sus tradiciones más destacadas se encuentran el Valdesoto d'Antañu, los Sidros, les comedies, y el desfile de carrozas, además de los esfuerzos por preservar elementos arquitectónicos como hórreos, paneras y capillas.

La comunidad también organiza diversos certámenes de fotografía, pintura y literatura infantil, así como mercados de artesanía, mostrando el compromiso de sus habitantes con la cultura y la vida social del pueblo.