Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias libera a Alba, la cría de oso pardo salvada en Teverga, en su hábitat natural.

Asturias libera a Alba, la cría de oso pardo salvada en Teverga, en su hábitat natural.

OVIEDO, 25 de octubre.

Este sábado, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha llevado a cabo la liberación de la osezna **Alba**, una cría de oso pardo cantábrico que ha estado en un proceso de recuperación durante los últimos seis meses en diversas instalaciones. Esta joven osa, que pesa 36 kilos, se ha reinsertado en un área con condiciones óptimas para su crecimiento, caracterizada por una baja densidad de población y abundante fuente de alimento.

La historia de Alba comienza en abril, cuando fue **rescatada en Teverga** por agentes del Medio Natural. Al percatarse de que la osezna no podría reunirse con su madre de forma segura, se tomó la decisión de darle una segunda oportunidad. Su rescate formó parte de un programa impulsado por el Principado para el seguimiento de osas y sus crías.

Luego de ser examinada en una clínica veterinaria en Oviedo, donde no se encontraron lesiones ni enfermedades, la osezna, que inicialmente pesaba solamente 2.1 kilos, fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa en Cantabria, gestionado por la Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

El 24 de julio, Alba fue trasladada a un recinto especializado en el monte de Valsemana, en León, donde pasó tres meses aclimatándose al medio natural. Durante este período, la osezna aprendió las habilidades necesarias para sobrevivir en un entorno silvestre, bajo la constante vigilancia de cámaras de seguimiento.

Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre las tres administraciones autonómicas que trabajan en conjunto por la protección y el bienestar de los osos pardos en la región.

Asimismo, el Gobierno de Asturias ha expresado su agradecimiento a diversas entidades e instituciones, como la **Fundación Oso Pardo**, la Fundación Oso Asturias, el Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), y otros organismos que han participado en este operativo, demostrándose ejemplares en su compromiso con el bienestar animal.

Con la liberación de Alba, el Principado ha alcanzado un total de seis oseznos reinsertados en la naturaleza desde que en 2019 se iniciara el uso de instalaciones de aclimatación para los osos pardos en semilibertad. El primer ejemplar, **Saba**, liberada en 2019, ha logrado reproducirse en libertad, marcando un hito en los esfuerzos de conservación. Posteriormente, siguieron otros osos como Éndriga en 2020 y Martín en 2022, y está previsto que otras crías como Cova y Barniedo también sean liberadas en el futuro.