Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Aumento del 21% en la afiliación de trabajadores extranjeros en Asturias, alcanzando los 29.000 cotizantes.

Aumento del 21% en la afiliación de trabajadores extranjeros en Asturias, alcanzando los 29.000 cotizantes.

OVIEDO, 16 de octubre - La situación de la afiliación extranjera a la Seguridad Social en Asturias ha mostrado un ligero descenso en septiembre, alcanzando un total de 28.980 trabajadores. Este dato representa una caída del 0,26 por ciento en comparación con agosto, equivalente a 76 afiliados menos. Sin embargo, en un análisis interanual, la cifra muestra un notable incremento del 20,77 por ciento, lo que significa que hay 4.985 cotizantes más que en el mismo mes del año pasado, según los informes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A nivel nacional, y tras ajustar por efectos del calendario, el total de afiliados extranjeros se sitúa en 3.067.780. Este mes, la cifra de trabajadores foráneos en España nuevamente supera la barrera de los tres millones, con un incremento de más de 200.000 ocupados en el último año, lo que se traduce en un aumento del 7,07 por ciento respecto a 2022, como detallaron en una reciente nota de prensa del Gobierno.

En términos absolutos, el número de trabajadores extranjeros, considerando la afiliación media, se eleva a 3.088.341, lo que marca un crecimiento del 7,1 por ciento en comparación con el año anterior. Este aumento supera en casi cinco puntos el crecimiento general de la afiliación total, que ha sido del 2,4 por ciento en el mismo periodo.

Las comunidades que están liderando este crecimiento son Asturias, con un notable 20,8 por ciento, seguida de Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%). Es importante señalar que estas regiones también registraron la edad media más alta de la población en España durante el año 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de este aumento, la proporción de extranjeros en la afiliación total varía en las comunidades. En Asturias, representan el 7,3 por ciento, mientras que en Castilla y León su participación es del 10,4 por ciento, y en Galicia, del 7 por ciento.

La ministra Elma Saiz destacó que el crecimiento del empleo entre los trabajadores extranjeros supera la media nacional, gracias a la estructura de edad de este colectivo, y lo calificó como una noticia positiva para las comunidades donde más se necesita empleo.

Por otra parte, las mujeres ya constituyen el 43,2 por ciento del total de trabajadores extranjeros, sumando 1.333.863. Al igual que los trabajadores nativos, la mayoría (83,9%) de los afiliados nacionales se encuentra dentro del Régimen General de la Seguridad Social, con un total de 2.591.246 trabajadores.

El sector de la hostelería resulta clave en la representación de estos trabajadores, donde constituyen casi un tercio del total (29,7%). También tienen una notable presencia en agricultura (26,2%), construcción (22,5%) y en áreas administrativas y de transporte, donde superan el 17 por ciento.

La diversificación de ocupaciones por parte de trabajadores extranjeros es cada vez más evidente, destacando un aumento en sectores como el transporte, que incrementó su presencia en un 31,6%, seguido del suministro de agua (14%), comercio (12,1%), actividades financieras (8,3%) y administrativas (7,7%).

En cuanto a la procedencia, Marruecos se mantiene como el principal país de origen de trabajadores afiliados, con más de 350.000, seguido por Rumanía (337.000) y Colombia (253.000). Además, la cifra de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha alcanzado en septiembre un nuevo récord de 490.717, lo que representa un aumento del 6,8 por ciento respecto al año anterior. Este crecimiento es especialmente notable en áreas altamente cualificadas, con incrementos del 27,9 por ciento en información y comunicaciones, del 24,3 por ciento en suministro de energía, y del 18,5 por ciento en actividades profesionales, científicas y técnicas.