
OVIEDO, 15 de octubre. En un reciente anuncio, la portavoz del PSOE en la Junta General, Dolores Carcedo, expresó que existe un consenso fundamental entre los socios de gobierno, PSOE e IU-Convocatoria, en relación a la reciente autorización de la adscripción de instituciones de educación superior privadas en el Principado. Las universidades Nebrija y Alfonso X El Sabio han recibido la luz verde para operar en Avilés y Oviedo, respectivamente. Carcedo enfatizó que la defensa de la universidad pública sigue siendo la prioridad.
Durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Carcedo aclaró que se esperan altos estándares de calidad de las universidades privadas, considerando esto vital para el beneficio de la sociedad y para la formación profesional de los estudiantes.
Sin embargo, las opiniones dentro de Convocatoria por Asturias son divergentes. Aunque Xabel Vegas, portavoz del grupo, reconoció la importancia de los criterios de calidad, se opone firmemente a la introducción de universidades privadas en la comunidad, argumentando que esto podría perjudicar el modelo público de educación superior y disminuir el papel de la Universidad de Oviedo como un motor de movilidad social.
Vegas señaló que la calidad debería ser un prerrequisito para cualquier proyecto educativo, ya sea público o privado, y advirtió sobre el riesgo de que algunas de estas nuevas instituciones se conviertan en meras fábricas de títulos accesibles solo para estudiantes con recursos económicos elevados.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a las fuerzas progresistas, incluido el PSOE, para que fortalezcan su apoyo a la universidad pública, la cual asegura un sistema de educación superior equitativo. Vega es firme en su postura de que Asturias no necesita universidades privadas, ya que estas pueden generar externalidades negativas en temas laborales, habitacionales y carecen de una verdadera implicación en la investigación y la difusión del conocimiento.
En un último punto, Vega propuso que la gratuidad de matrículas en la Universidad de Oviedo, una iniciativa del presidente asturiano Adrián Barbón, debería tener un tope según los ingresos, evitando así que se beneficien las clases más privilegiadas.
Por otro lado, en una reacción favorable, la diputada del PP de Asturias, Beatriz Polledo, manifestó su apoyo a la llegada de universidades privadas, argumentando que su grupo prefiere mantener una postura equilibrada en estos debates. Para ella, se trata de una buena noticia, especialmente considerando la necesidad de formar más profesionales en campos como el de la enfermería, donde hay carencia de personal.
Vox se unió a las celebraciones, señalando que son opositores a los monopolios en la educación. Javier Jové, diputado de este partido, enfatizó que los consumidores y las familias deben decidir el futuro de estas universidades, dejando claro que el mercado definirá su éxito.
Jové también ha cuestionado al rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, por su preocupación ante la competencia con las universidades privadas y por exigir al gobierno la prohibición de la entrada de estas instituciones mientras recibe generosas subvenciones estatales.
Por último, el portavoz del Grupo Mixto y de Foro en la Junta General, Adrián Pumares, se pronunció a favor de la competencia y criticó al gobierno central por no avanzar en la implantación de la Universidad Europea en Gijón. Denunció que la demora en el proceso es un agravio para Asturias y un impedimento para la modernización educativa en la región. Afirmó que la Universidad Europea cumple con los estándares de calidad y pidió al gobierno de Asturias que motive al Ministerio para que esta universidad pueda establecerse lo antes posible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.