Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El HUCA, nuevo referente global en formación de expertos en imagen intracardiaca.

El HUCA, nuevo referente global en formación de expertos en imagen intracardiaca.

OVIEDO, 15 de octubre.

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se ha establecido como un centro reconocido a nivel internacional para la capacitación de expertos en la imagen intracardiaca. Este prestigioso hospital asturiano recibirá a cardiólogos de diversas nacionalidades, quienes se trasladarán hasta la región para adquirir el conocimiento necesario para manejar una avanzada sonda que proporciona imágenes tridimensionales en tiempo real del interior del corazón.

La firma multinacional Philips ha seleccionado al HUCA como el lugar ideal para la formación de especialistas en el uso de este innovador dispositivo. La compañía resalta que el hospital es un líder en el país, gracias a sus sobresalientes resultados en técnicas de cardiología intervencionista.

En el centro de salud se llevó a cabo la primera intervención utilizando esta sonda, una herramienta crucial que permite a los médicos realizar procedimientos coronarios menos invasivos, con un aumento en la precisión y seguridad, lo que a su vez reduce el riesgo de complicaciones.

La mujer de 75 años que fue la primera paciente en someterse a esta intervención se benefició de la técnica de reparación percutánea de la válvula tricúspide, en la que se fijaron dos clips para unir los bordes de los velos, mejorando el cierre y aliviando los síntomas de insuficiencia cardíaca.

Afortunadamente, la intervención se desarrolló sin contratiempos y la paciente presenta una evolución satisfactoria. Posteriormente, se realizaron otros dos procedimientos similares con igual éxito, y se prevé que el HUCA ejecute un total de ocho intervenciones con esta sonda en los próximos días. De ser así, el hospital se posicionará como uno de los centros europeos más experimentados en esta tecnología, que se implementará en otros hospitales de España y Portugal a partir de 2026.

El doctor Pablo Avanzas, encargado del área del Corazón del HUCA, subrayó que esta tecnología "provee imágenes de superior calidad a lo largo de todo el proceso, lo que la convierte en una herramienta excepcional para guiar tratamientos estructurales, como la reparación de válvulas o el cierre de la orejuela izquierda, incrementando la seguridad y eficacia de las intervenciones".

Además, Avanzas destacó que, por motivos de seguridad, en estas primeras intervenciones se combinó la imagen de la nueva sonda con la de la sonda transesofágica tradicional. Sin embargo, anticipa que pronto "podremos efectuar este tipo de intervenciones sin necesidad de utilizar sondas por el esófago, simplificando así los procedimientos y reduciendo tanto los riesgos como el tiempo de recuperación".

Álvaro González Franco, director de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria IV, enfatizó el reconocimiento del HUCA como un centro pionero en innovación tecnológica y tratamientos estructurales mínimamente invasivos, lo que representa un beneficio directo para todos los pacientes de la región.

"El HUCA se encuentra en la cima de la cardiología en España: realiza la mayor cantidad de cirugías cardíacas del país, es centro de referencia nacional (CSUR) para cardiopatías familiares, y cada vez es más frecuente que las multinacionales del sector salud nos elijan para desarrollar o introducir dispositivos avanzados", manifestó con orgullo González Franco.

Por su parte, Elena Pantoja, responsable de dispositivos médicos de Philips en España y Portugal, expresó que "nos enorgullece que el HUCA lidere el primer uso en España de la sonda VeriSight Pro 3D. Esto refuerza la capacidad del sistema sanitario asturiano para estar a la vanguardia de la tecnología, elevando al HUCA a la categoría de centro de referencia internacional en imagen intracardiaca".

"Quiero reafirmar nuestro compromiso con el Servicio Asturiano de Salud y con todos los profesionales de la salud de la comunidad, para seguir impulsando iniciativas que integren tecnología, formación y excelencia en la atención, siempre poniendo al paciente en el centro de todo lo que hacemos", concluyó Pantoja.