Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Estudiantes opositores critican acuerdo de paz por estar diseñado para Trump y Netanyahu.

Estudiantes opositores critican acuerdo de paz por estar diseñado para Trump y Netanyahu.

OVIEDO, 15 Oct.

El reciente acuerdo de paz en el conflicto de Oriente Próximo ha generado una fuerte controversia, y el Sindicato de Estudiantes de Asturias ha decidido manifestar su desaprobación en una concentración celebrada en Oviedo. Según los líderes del sindicato, este pacto se ajusta a los intereses de Donald Trump y Benjamin Netanyahu, facilitando una perpetuación del sufrimiento palestino.

Anahí López, portavoz del sindicato, argumentó que el acuerdo no representa un avance para el pueblo palestino, ya que no aborda su liberación ni la responsabilidad de quienes han perpetuado lo que ella califica como genocidio en los últimos años.

Al mismo tiempo, Malena Quiñones, otra voz destacada del sindicato, considera que el plan actual refuerza la legitimidad del estado de Israel en sus acciones destructivas, respaldadas por el apoyo incondicional de Estados Unidos, sin enfrentar consecuencias por sus actos.

Quiñones expresó firmemente que lo que se intenta presentar como un proceso de paz es, en realidad, una estrategia para normalizar la violencia. Criticó la transformación de Gaza en una colonia gestionada por intereses sionistas y advirtió sobre los planes de explotación económica que están en curso, en beneficio de empresas que ya han asegurado contratos lucrativos en la región.

Asimismo, cuestionó la presencia de líderes internacionales en la presentación del plan, incluyendo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha expresado su condena al genocidio pero que, según ella, contradice sus palabras al mostrarse cercano a Trump.

López también destacó que la huelga estudiantil de este miércoles ha tenido una gran acogida, especialmente en las ciudades de Oviedo y Gijón. Afirmó que la juventud está cansada de lo que describió como un espectáculo de violencia constante y enfatizó que la lucha debe seguir adelante ante la realidad de un genocidio que, según ella, se emite a diario.

En su discurso, recalcó la determinación de su movimiento, afirmando que el 15 de octubre se detuvo todo para exigir el fin de este genocidio. La marcha, que comenzó en la plaza de La Escandalera, recorrió las principales calles de la ciudad, incluyendo la calle Uría y el parque de San Francisco, para concluir en la plaza del Ayuntamiento, donde los asistentes alzaron sus voces en favor de Palestina y contra la guerra, atrayendo también la participación de adultos solidarios con la causa.