Jonás Fernández del PSOE critica al PP por su visita a Bruselas y su supuesta hipocresía sobre recortes en PAC y pesca.

OVIEDO, 15 de octubre. En un panorama político tenso, el eurodiputado del PSOE asturiano, Jonás Fernández, ha replicado a las recientes críticas formuladas por el Partido Popular (PP) de Asturias respecto a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y de la política pesquera. Según el PP, es necesaria una intervención del PSOE para evitar los recortes que se vienen planteando. Fernández, por su parte, no ha dudado en calificar el viaje de una delegación asturiana a Bruselas como un intento de desviar la responsabilidad hacia otros actores.
En un comunicado, Fernández ha enfatizado que su grupo político mantiene una postura decidida en contra de los recortes propuestos por los comisarios del PP, que, a su juicio, amenazan el equilibrio económico y político tanto de la PAC como de las políticas pesqueras. “Estamos ante un desafío que podría llevar al colapso de nuestro sistema de apoyo al campo y a la pesca”, ha declarado.
El eurodiputado ha denunciado, además, la actuación de aquellos que, previo a las recientes elecciones, se presentaban como defensores del sector agropecuario y que ahora, paradójicamente, apoyan la implementación de recortes alarmantes que impactarán a los agricultores y pescadores asturianos.
En el ámbito agrícola, la reforma impulsada por el comisario del PP, Christophe Hansen, plantea una reducción de aproximadamente el 22% en los fondos destinados a la PAC desde 2028 hasta 2034. Además, disminuye drásticamente el número de ayudas directas que se financian por completo con recursos comunitarios, dejando solamente cuatro de estas ayudas, mientras que el resto se integrarían en un 'sobre' nacional, donde los Estados miembros tendrían que co-financiar al menos un 30% del total.
Por otro lado, la política pesquera enfrenta un golpe aún más severo bajo la propuesta del comisario Costas Kadis, que plantea un recorte del 67% en el presupuesto pesquero, reduciendo así los fondos de unos 6.000 millones de euros a apenas 2.000 millones.
Fernández ha criticado al PP por solicitar ayuda para mitigar las consecuencias de sus propias decisiones, afirmando que “hace falta que los responsables de estas reformas reconozcan que son ellos quienes están llevando a cabo un desmantelamiento de las políticas pesqueras”. Añadió que estas reformas han dejado a la pesca tradicional asturiana atada de manos, restringiéndola en áreas declaradas como ecosistemas marinos vulnerables.
Finalmente, Fernández ha defendido la labor del Gobierno de España, que ha recurrido ante el Tribunal de Justicia Europeo el acto delegado que regula los mencionados ecosistemas marinos. “Es el Ministerio de Agricultura quien está protegiendo los intereses de nuestras flotas pesqueras, mientras que el PP no logra convencer a su propio comisario para que ajuste una decisión que está en su mano", concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.